Hoy por la mañana, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, y el gobernador Alfredo del Mazo anunciaron que el semáforo rojo por Covid. Los contagios van en aumento y la ocupación hospitalaria está rompiendo récord históricos.
“Como saben la ciudad está en Semáforo rojo y se mantiene con las mismas medidas todavía, con las mismas restricciones”, informó la jefa de gobierno.
A la CDMX y el estado de México se les suma Guanajuato, que también permanecerá en semáforo rojo, por lo menos hasta el 17 de enero, según las autoridades.
Por qué se tomó la decisión
Claudia Sheinbaum informó que la ocupación hospitalaria está ocupada al 86.3%, mientras los aparatos de incubación están ocupados al 86.5%.
En la Ciudad de México se han reportado 6,681 personas hospitalizadas por Covid, de las cuales 1,674 se encuentran en terapia intensiva.
Buenos días.
Cuidémonos.
Seguimos en Semáforo Rojo y necesitamos de la participación de tod@s para diminuir contagios y hospitalizaciones.
Quedémonos en casa, no salgamos si no es necesario.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 8, 2021
Por su parte, Alfredo del Mazo detalló que en el Estado de México la ocupación hospitalaria está al 83%, con 3,000 paciente internados, y 532 personas intubadas. Y agregó que son récords históricos que rebasan el pico de la pandemia que fue en junio.
Qué medidas se tomarán
Como se anunció a mediados de diciembre, las actividades no esenciales permanecerán inactivas durante el semáforo rojo, como:
- Centros comerciales
- Tiendas departamentales
- Cines
- Antros y bares
Los sectores esenciales que pueden continuar trabajando son:
- Venta de alimentos sin preparar y preparados exclusivamente como servicio de entrega, no para consumir en los locales
- Sectores de energía, transporte, manufactura, salud, servicios funerarios, construcción, financieros y de telecomunicaciones
- Fabricación, comercialización y venta de medicamentos
- Diversos talleres de reparaciones y refacciones
- Servicios que brinda el Gobierno de los sectores tributario, de seguridad, obra pública y agua
Recomendaciones para frenar los contagios
Las autoridades recomiendan seguir las medidas implementadas desde el inicio de la pandemia:
- Lavarse y desinfectarse las manos
- Usar cubrebocas
- Mantener la sana distancia
- Quedarse en casa
Es muy importante seguir las recomendaciones para evitar la propagación del Covid, y en caso de presentar síntomas acudir al médico.
También puedes leer: Cómo el virus del Covid permanece activo en la piel hasta 9 horas
En qué momento el Covid se contagia más
Los especialistas consideran que la carga viral del SARS-CoV-2 alcanza su pico entre los 10 y 14 días después de empezar con los síntomas. Por lo que en ese periodo es más probable que el virus se contagie.
Sin embargo, un estudio realizado en Reino Unido y Taiwan determinó que la mayoría de personas se contagiaron solo cinco días después de exponerse los síntomas.
Si queremos frenar los contagios de Covid es vital seguir las recomendaciones.
También te puede interesar: Parálisis de Bell, ¿cuál es su relación con la vacuna contra COVID-19?
O puedes leer: Esquema de vacunación Covid: cuándo y quiénes serán vacunados en México