Este viernes 18 de diciembre se confirmó que regresan a semáforo rojo la CDMX y el Estado de México por estar en máximo riesgo de contagios por Covid. Con esta medida quedan suspendidas todas las actividades no esenciales en la zona metropolitana.
“La Ciudad de México pasa a semáforo rojo y por eso, a partir de mañana, vamos a reducir la movilidad para evitar contagios. Estamos viendo con finanzas para apoyar a la ciudadanía”, explicó la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, en la conferencia.
El semáforo rojo entrará en vigor a partir del sábado 19 diciembre hasta el 10 de enero de 2021. De acuerdo con la jefa de gobierno, la decisión se debe a que la ocupación hospitalaria rebasa el 75% en la CDMX y el Estado de México.
Cuáles son actividades esenciales
Las actividades esenciales que continuarán brindando servicios son:
- Venta de alimentos sin preparar y preparados solo para servicio a domicilio o entrega
- Transporte
- Manufactura
- Salud
- Sector financiero
- Telecomunicaciones
- Fabricación y venta de medicamentos
- Construcción
- Energía
- Obra pública
- Servicio tributario
- Agua
- Servicios necesarios para la operación del gobierno
- Talleres de reparaciones y refacciones
- Porqué se activa el semáforo rojo
Algunas de las actividades no esenciales, consideradas por la Gaceta Oficial del Estado de México, son:
- Bares
- Restaurantes
- Cantinas
- Plazas comerciales
- Tiendas departamentales
- Cines
- Gimnasios
- Estéticas
- Teatros
- Boliches
Reglas para frenar contagios
Las autoridades invitaron a la población a seguro cinco reglas fundamentales para frenar el contagio de Covid en la CDMX y Estado de México.
- Quedarse en casa
- Usar cubrebocas y lavarse las manos frecuentemente
- Evitar hacer o asistir a reuniones con amigos y familiares
- Establecer que solo una persona de la familia salga a hacer la compras
- Aislarse por 15 días en caso de presentar síntomas
Evitemos realizar reuniones y hacer fiestas, ya que implican riesgo de contagios del virus #SARSCoV2. Ante síntomas de #COVID19, no esperes, solicita orientación llamando al 📞 911 o a @locatel_mx 📞 55 5658 1111. La mejor vacuna, cuidarnos mutuamente. #MeCuido #PorAmorALaVida pic.twitter.com/0I1mqjECrU
— SALUD México (@SSalud_mx) December 18, 2020
“Apelamos a la solidaridad y conciencia de las personas, la jefa de Gobierno hizo su llamado en ese mismo sentido. Se hizo la alerta por covid-19 en la Ciudad de México y agradecemos, porque disminuyó la movilidad, pero esto no es suficiente y llegamos a la conclusión que se requieren medidas extraordinarias para reducir los contagios”, dijo Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
Es muy importante que todos pongamos de nuestra parte para cambiar el semáforo rojo en la CDMX y Estado de México. Sigue las medidas sanitarias, y ¡cuídate!
También te puede interesar: 5 errores comunes que cometes al cuidarte de Covid, que te ponen en riesgo