Coronavirus: Cómo afecta el aislamiento tu salud mental
Coronavirus: Cómo afecta el aislamiento tu salud mental

Coronavirus: Cómo afecta el aislamiento tu salud mental

Atravesar por crisis de ansiedad, depresión e incertidumbre es normal en esta época. Con ayuda es posible salir adelante, ¡tú puedes!

Han pasado más de seis meses desde que inició el confinamiento debido a la pandemia por Coronavirus. Estar encerrados durante tanto tiempo, de alguna manera está causando estragos en nuestras emociones. Ejemplo de ello es el miedo que sientes por regresar a la oficina o salir a la calle. No estás solo en esta situación, el aislamiento por Covid afecta la salud mental, generando esa sensación de incertidumbre, ansiedad y depresión por lo que nos depara la emergencia sanitaria mundial.

La Universidad Iberoamericana hizo la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19), realizada a 1600 personas de 18 años o más. Los resultados arrojaron que tres de cada 10 encuestados (31.4%) presentaron síntomas severos de ansiedad. Datos que coinciden con la incidencia global de trastornos mentales derivados de la pandemia por coronavirus.

aislamiento salud mental

“El estrés causado por el aislamiento social, a las rutinas alteradas de la vida, a los planes frustrados, la presión económica y el síndrome de cuarentena, han demostrado que los síntomas asociados a la higiene del sueño, al contagio emocional y a los trastornos de ansiedad y depresión, no son temas que se deban de tomar a la ligera ni pasar por alto. En tiempos de coronavirus no solamente peligra la salud física de las personas, sino también se ha visto un gran riesgo en la salud mental de todos y todas, incluyendo niños, adolescentes y adultos mayores”, aseguró la Doctora Diana Olayo Fernández, Gerente Médico Neurociencias de Psicofarma.

Los especialistas recomiendan seguir cinco puntos fundamentales para cuidar la salud en estos tiempos de Coronavirus. Y a la par, consumir Alimentos detox, que son la clave para mejorar tu salud física y mental.

1. Pide ayuda si la necesitas

En caso de que sientas que ya no puedes hacer frente solo a tus emociones, no dudes en buscar a un profesional que te oriente, para procurar tu salud mental. Puedes visitar la biblioteca Contigo en Mente, de Psicofarma, un lugar en el que encontrarás asesoría sobre los trastornos mentales que el aislamiento puede causar. Recuerda que la Terapia en línea es una excelente alternativa para cuidar tu salud mental.

2. Mantente activo 

Haz una rutina de ejercicio en casa y no olvides comer sanamente para evitar subir de peso o enfermedades asociadas a la mala alimentación. Si buscas inspiración pon en práctica: 5 rutinas de cardio de bajo impacto para practicar en casa

3. Tómate un descanso

Es normal sentirte agotado física y emocionalmente, así que toma un respiro para despejarte y olvidarte de lo que te estresa. Ocúpate de ti. Puedes leer: Poder del descanso mental: cómo encontrar el equilibrio entre ocio y trabajo.

4. Encuentra un hobby

Para mantener tu mente ocupada durante el aislamiento puedes buscar una actividad que disfrutes. A a lo mejor descubres un nuevo talento como la pintura, música, escribir, cuidar plantas, etc. Puedes leer: Sólo necesitas 13 minutos de música para ser feliz según la ciencia. Pero si prefieres ver series y películas, también te harán mucho bien. 

5. Contacto sano

Tener una videollamada con tus amigos y familiares es excelente para tu salud mental. Y representa un buen momento para alejarte de las relaciones tóxicas y centrarte en quienes aportan algo a tu vida, y te valoran.

Puedes leer: Ansiedad, enojo y tristeza durante el aislamiento por la pandemia y cómo tratarlo

Es una época difícil, pero juntos podemos salir adelante. ¡No te desanimes!

También te puede interesar: Confinamiento en pareja: guía de supervivencia básica

Recibe los mejores tips para llevar un estilo de vida saludable.

Al hacer clic en “Suscríbeme”, recibirás en tu correo un newsletter con nuestros mejores contenidos, mismo que podrás cancelar en cualquier momento.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salud
Día Mundial de la Obesidad: cómo se diagnostica según el índice de masa corporal

Araceli Arana

Día Mundial de la Obesidad: cómo se diagnostica según el índice de masa corporal

Salud
piel masculina

Olivia Rivas Santana

5 trucos para cuidar la piel masculina en casa

Nutrición
Quemar grasa: porqué la proporción 30/10 ayuda a perder peso y marcar músculos

Araceli Arana

Quemar grasa: porqué la proporción 30/10 ayuda a perder peso y marcar los músculos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram
WhatsApp
Email

Suscribirme