Definitivamente, la pandemia de Coronavirus ha cambiado nuestro estilo de vida. Poco a poco nos estamos adaptando a la “nueva normalidad”, que incluye el uso de mascarilla como protección.
Preocupados por la incomodidad y gasto que genera este “accesorio” indispensable para cuidar nuestra salud, un grupo de jóvenes mexicanos desarrollaron un cubrebocas transparente, que podría ser más efectivo que el N95.
De México para el mundo
La “mascarilla ITESO”, como la han llamado provisionalmente, fue creada por Andrea Zúñiga, César Velarde, Paulina Ramírez, Michelle González y Oliver Mederos, estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
“Tratamos de buscar soluciones a problemáticas actuales. Y en estos momentos con la pandemia, nosotros consideramos que este accesorio es ideal, por lo que buscamos ser parte de la solución”, explicó César Velarde a Excélsior.
Fue el profesor Miguel Huerta, quien compartió el proyecto a través de su cuenta de Twitter, volviéndolo viral y atrayendo el interés de los usuarios por la innovación que representa.
Con un equipazo, estamos por terminar un proyecto súper fregón:
Un cubre bocas que permite ver sonrisas, incluyente (para leer los labios)
Re utilizable de manera indefinida. Sin riesgo de uso inadecuado. Y tan eficiente como un N95.Y lo mejor, hecho y diseñado en México. pic.twitter.com/NARAAKBQLc
— Miguel Huerta (@MiguelHta) July 10, 2020
Características de la “mascarilla ITESO”
- El cubrebocas está hecho de silicona, un material resistente y fácil de esterilizar, además evita que se empañe al respirar. También tiene una alta capacidad de filtración, similar a la de las mascarillas N95.
- Se trata de una mascarilla sustentable, ergonómica y altamente efectiva.
- Su costo podría ser de $50 pesos mexicanos.
- Su transparencia tiene la finalidad de convertirlo en un cubrebocas inclusivo, que permita a las personas con problemas auditivos, leer los labios y ver las expresiones faciales.
-
Cuándo saldrá a la venta

Actualmente el cubrebocas transparente se encuentra en revisión de patentes, por parte de los abogados de ITESO.
“Antes que nada, queremos que se empiece a fabricar en México, para más tarde ser exportadores. Yo diría que no hay que limitarse; en días recientes se nos han acercado varias empresas con el interés de apoyarnos, pues además de que el cubrebocas brinda protección efectiva, su fabricación ayudaría a reactivar la economía, sobre todo la de los sectores vulnerables”, comentó Velarde a Excélsior.
Estamos muy orgullosos del talento mexicano, esperamos pronto poder tener la «mascarilla ITESO» en nuestras manos, para cuidarnos mejor.
También te puede interesar: Errores que debes evitar al usar un cubrebocas