Desde que inició la pandemia por Covid-19, la ciencia se ha encargado de investigar la vacuna que proporcione inmunidad, la cual están cada vez más cerca de encontrar. Sin embargo recientes estudios apuntan a que las células T que producen los infectados de Covid-19, podrían aportar inmunidad.
«Al observar a los pacientes con Covid-19, pero también al observar a individuos que fueron infectados pero no necesitaron hospitalización, queda absolutamente claro que hay respuestas de las células T», dijo a la BBC Adrian Hayday, profesor de inmunología del King’s College de Londres.
Protección contra infecciones
De acuerdo Nature, las células T son glóbulos blancos, importantes para la inmunidad adaptativa. Tienen receptores de superficie celular únicos que se generan mediante genes clasificados al azar. Su función es detectar y proteger al cuerpo de diferentes tipos de infecciones.
Cómo actúan las células T contra el Covid-19

Un estudio publicado en Nature, reveló que existe presencia de células T en personas que ya padecieron Coronavirus, pero también actúan en individuos que no han tenido Covid-19.
Respecto a la duración de la inmunidad al Covid-19, se habla de que después de padecer la enfermedad, eres inmune solo por algunos meses, sin embargo, las células T podrían garantizar inmunidad durante muchos años. El mismo estudio analizó a pacientes recuperados de otro tipo de Coronavirus en 2003, y después de 17 años aún cuentan con las células T con memoria de larga duración.
De confirmarse la existencia de las células T con memoria de larga duración, se podría garantizar la inmunidad. Estas células identificarían al patógeno que ya hizo daño anteriormente y crearían anticuerpos para proteger al organismo.
Las células T son un gran aporte en el desarrollo de las vacunas contra el Covid-19, ya que se pueden enfocar en aumentar sus niveles. Incluso la vacuna de Oxford podría ya tener ese efecto.
Te recomendamos: Slim y AstraZeneca financiarán 150 millones de vacunas contra Covid-19 de Oxford
Aún hay mucho por estudiar, pero esperamos que estos avances acerquen a los especialistas a encontrar la cura para controlar la pandemia.
También te puede interesar: COVAX Facility: México podría recibir la vacuna Covid-19 más rápido que otros países