La Stevia es utilizada como un sustituto de azúcar para los alimentos. Cada vez es más popular debido a su origen natural y los beneficios que aporta a la salud. Sin embargo continúan los estudios para verificar qué tan benéfico es su consumo.
De acuerdo a un estudio de Nielsen, las ventas de productos con Stevia aumentaron 16% de 2017 a 2018, mientras los otros endulzantes artificiales decaían.
¿Qué es Stevia?
La Stevia proviene de la planta Stevia rebaudiana, originaria de Paraguay, Argentina y Brasil. En varios países como México, Colombia y Venezuela se distribuyen las hojas de stevia como endulzantes. La US Food and Drugs Administration (FDA) no ha aprobado su consumo como endulzante, solo como suplemento dietario o producto cosmético. Pero el rebaudiósido AA, uno de los químicos en la stevia es considerado como un ingrediente GRAS (generalmente reconocido como seguro) por la FDA, para usarse en alimentos.
Te recomendamos: 5 comidas que creías sanas y tienen tanta azúcar como un refresco
Beneficios de la Stevia
Aunque algunos expertos aseguraban que consumir Stevia estaba relacionado con el riesgo de padecer cáncer, también se han encontrado algunos de los beneficios de la Stevia, que siguen siendo explorados por especialistas como:
Controla los niveles de azúcar en la sangre
Gracias a que ayuda a controlar los niveles de azúcar, el stevia es recomendado para las personas que padecen diabetes. Consumir stevia no eleva el azúcar en la sangre. Un estudio publicado por Nature demostró que la Stevia está involucrada en la liberación de insulina después de comer.
Te puede interesar: Síntomas de diabetes: señales de que debes ir al médico
Ayuda a perder peso
Debido a que se consumen menos calorías al sustituir el azúcar por la Stevia, su consumo favorece la pérdida de peso, de acuerdo al Dr. David Levitsky. Aunque esta teoría está por comprobarse, ya que hay otros métodos más efectivos para bajar de peso como reducir la grasa y el tamaño de las porciones.
Algunas investigaciones sugieren que el esteviósido, compuesto que contiene la stevia, reduce la presión arterial sistólica. Encuentra otras formas de reducir la presión leyendo: 6 formas naturales de reducir la presión arterial según la Universidad de Harvard
Efectos secundarios
Como cualquier producto, el consumo de Stevia puede provocar reacciones secundarias o alergias en personas sensibles a las plantas Asteraceae/Compositae. Náuseas, mareos, dolos, hinchazón o entumecimiento son algunas de las reacciones comunes. Es importante que al presentarlas, se acuda al médico.
También te puede interesar: Por qué el azúcar funciona como una droga en tu cerebro