10 Datos para diferenciar variaciones covid y cepas
Frente a la alarma que han generado las variantes del nuevo coronavirus, nos dimos a la tarea de revisar entrevistas, conferencias y clases que han dado los biólogos evolutivos de la UNAM Antonio Lazcano y Rodrigo Jácome; la investigadora del Cinvestav, Angélica Cibrián y el Doctor argentino Nicolás Veller. Estos son los datos más importantes que recabamos.
1. Las variantes no son lo mismo que las cepas
Las cepas son virus que han mutado lo suficiente para escapar del sistema inmune del hospedero, mientras que las variantes covid son virus que aún con sus mutaciones, no han adquirido características que los conviertan en virus nuevos. Te puede interesar: B117: México registra el primer caso de nueva cepa de Covid
2. Tampoco con mutaciones
Aunque muchas personas usan como sinónimo los términos de variantes y mutaciones, es un error hacerlo. Esto es así porque las variantes se componen de varias de estas mutaciones o modificaciones que, por selección natural, presentan los virus para adquirir una ventaja evolutiva.
3. Han hecho al coronavirus más persistente
Las mutaciones de las variantes aumentan su transmisibilidad (como ocurre con la denominada N501Y); lo fortalecen (como es el caso de la mutación P681H)) y/o contribuyen a que evada -en parte- el sistema inmunológico (como la E484K).
4. Se mantienen limitadas hasta cierto punto
Porque el Sars-Cov-2 presenta en promedio dos mutaciones al mes. Esto debido a su exonucleasa, una enzima que le permite corregir -como a todos los coronavirus- muchos de los cambios generados en sus nucleótidos.
5. No han hecho más letal a este coronavirus
Aunque muchas de sus mutaciones lo hacen más transmisible o poco detectable, ninguna ha aumentado su mortalidad. Todas siguen la tendencia de no provocar la muerte de su organismo hospedero para dispersarse a través de él.
Puede leer: Nueva cepa Covid: la mutación del virus se considera 70% más contagiosa
6. Cómo se sospecha la presencia de variantes covid
Como ocurrió con la variante brasileña en la ciudad de Manaus, el aumento anormal de contagios hizo sospechar a los especialistas la presencia de otras variantes, en las que había una transmisión muy alta de Covid-19. Aunque más del 75% de su población ya se había infectado.
7. Aún pueden ser neutralizadas
Esto se logra gracias a que los anticuerpos del ser humano pueden detectar las áreas de la espiga que no han mutado. Y a la capacidad que se tiene de reformular las vacunas después de detectar el origen de estas mutaciones.
8. Las variantes covid permiten detectar al virus
Aunque hay variantes con mutaciones que dificultan la detección de la proteína S (como la que se localizó en Reino Unido); las pruebas de T-PCR pueden detectarlo cuando están hechas para identificar varias partes del genoma del SARS-Cov-2.
9. En México ya se buscan las variantes covid
Instituciones de investigación del país (InDRE, UNAM, Cinvestav, Conacyt y las Universidades de la CDMX y San Luis Potosí) se unieron en un consorcio para secuenciar el virus y localizar variantes lo más pronto posible. Además de que autoridades estatales como las de Jalisco han recurrido a algunas de sus universidades con el mismo objetivo.
10. Han extremado las medidas sanitarias
Ante la presencia de estas variantes, los especialistas aconsejan agregar una capa adicional a los cubrebocas de tela, ponerse googles o caretas en lugares concurridos y aumentar el distanciamiento físico de 2 a 3 metros.
Te puede interesar: Qué se sabe y cómo afecta la mutación de Coronavirus en visones en Dinamarca