Cuando tenemos un malestar, solemos recurrir a algún medicamento para tratarlo. La mayoría de las veces la automedicación es la primera opción, sin embargo, es común no obtener los resultados esperados, ya que cada organismo es diferente. Aunque visitar al doctor aumenta la posibilidad de éxito, hay cinco medicamentos comunes que tienen efectos secundarios en el cuerpo, por lo que es importante estar en observación después de ingerirlos.

Paracetamol
Es uno de los medicamentos más consumidos y recomendados debido a su efectividad analgésica y antipirética. El abuso de Paracetamol es dañino para el hígado y los riñones. Otras reacciones que se han registrado son: vómito, insomnio y erupciones cutáneas. La dosis por día nunca debería superar los 4 gramos, con intervalos de seis horas.
Medicamentos antiinflamatorios y sus efectos secundarios
El consumo excesivo de este medicamento, que ayuda a aliviar dolores rápidamente, puede provocar problemas gástricos como úlceras, complicaciones cardiovasculares, renales y hepáticas:
“Es frecuente que los antiinflamatorios puedan subir la presión arterial y, en el caso de que la persona sea hipertensa, a lo mejor su consumo puede empeorarle el cuadro hipertensivo”, explica Encarnación García, del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla.
Anticonceptivos orales
Los anticonceptivos están compuestos de estrógeno y progestina, hormonas sexuales femeninas que juntas evitan la ovulación. Aunque es uno de los métodos más efectivos, tiene varios efectos secundarios como acné, inflamación de pies y manos, vómito, náuseas, crecimiento de vello, sangrado entre periodos, inestabilidad en el ciclo menstrual, entre otros. Es importante tenerlos en cuenta y visitar al ginecólogo en caso de ser necesario para sustituir el método.
Antidepresivos

Los antidepresivos son medicamentos que ayudan a mejorar la forma en la que el cerebro utiliza ciertas sustancias químicas naturales. El abuso de estos inhibidores puede provocar efectos secundarios como náuseas, aumento de peso, insomnio, fatiga, ansiedad o disminución de apetito sexual.
Antibióticos
Para combatir infecciones bacterianas, lo recomendable es tomar antibióticos para eliminar a las bacterias y evitar que se reproduzcan. Los antibióticos son medicamentos con efectos secundarios, que no funcionan en infecciones causadas por virus, al contrario, pueden hacer más daño, como causar una resistencia a éstos. También pueden provocar nauseas, sarpullido, infecciones por hongos, diarrea y mareos.
Es fundamental estar informado sobre las contraindicaciones de medicamentos y sus posibles efectos secundarios. Aunque muchos fármacos son esenciales para el tratamiento de diversas condiciones, su uso inadecuado puede acarrear serios riesgos para la salud. Consulta a un profesional de salud antes de ingerirlos. |
También te puede interesar: 10 Efectos de las Smart Drugs: lo que debes saber antes de tomarlas