No: la vasectomía no te hace menos hombre, no elimina la eyaculación ni te impide disfrutar del sexo. Desenmascara los mitos más comunes sobre la vasectomía y toma la mejor decisión.

La efectividad de la vasectomía como método anticonceptivo es indiscutible y su inocuidad también; sin embargo, la falta de información sobre la práctica y los mitos de la vasectomía han causado que se trate de una intervención quirúrgica poco utilizada por los hombres, que no lo hacen por miedo al dolor, la impotencia y otras falsas concepciones sobre ella.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en América Latina solamente tres de cada 100 hombres se practican la vasectomía. En México se realizaron apenas 42 mil 336 intervenciones en 2015 y en Colombia solamente se practica una por cada 10 mujeres que se ligan sus trompas.

Qué es la vasectomía

La vasectomía es un proceso quirúrgico que busca producir infertilidad en los hombres. Consiste en ligar el conducto deferente o de transporte de espermatozoides de los testículos a la uretra, es un método no invasivo que en México ya se practica sin bisturí y por lo tanto, no requiere ni anestesia general ni hospitalización.

Normalmente bastan 15 minutos para practicarlo. Y al tratarse de una intervención quirúrgica con una efectividad superior al 99.5 %, pues al no ser invasivo y solamente impedir el paso de los espermatozoides, estos se siguen produciendo y son absorbidos por el organismo sin ningún daño al cuerpo.

Mitos sobre la vasectomía

Entre los mitos de la vasectomía más comunes se encuentran que afecta la masculinidad, el deseo sexual, o que es irreversible. Sin embargo, la realidad es que no altera la producción de testosterona, ni impide las erecciones.

La vasectomía está rodeada de mitos que generan dudas y temores innecesarios. Entre los más comunes se encuentran que afecta la masculinidad, el deseo sexual, o que es irreversible. Sin embargo, la realidad es que no altera la producción de testosterona, no impide las erecciones, y aunque se considera permanente, puede revertirse en algunos casos. Además, no causa problemas de salud graves ni aumenta el riesgo de cáncer. La vasectomía es un procedimiento seguro y eficaz que no interfiere con el placer sexual ni la eyaculación.

Mito 1. Elimina la producción de esperma

Realidad: Si bien es cierto que la eyaculación contiene espermatozoides, el semen se produce en la vesícula seminal y la próstata, no en los testículos, ni pasa por el conducto deferente. La única diferencia es una disminución de un 2 al 3% de su volumen total. Por lo tanto, la vasectomía no detiene la producción de esperma; solo bloquea su paso al semen. Los espermatozoides siguen produciéndose pero no pueden salir del cuerpo.

Mito 2: No permite la eyaculación

  • Realidad: La vasectomía no impide la eyaculación. El semen se produce principalmente en la próstata y las vesículas seminales, por lo que la eyaculación continúa normalmente, solo sin espermatozoides.

Mito 3. La vasectomía es un procedimiento doloroso

Realidad: Se tiene la creencia que para la vasectomía es necesario utilizar un bisturí que corta los testículos y provoca un dolor intenso. No obstante, la realidad es que con la rapidez de este procedimiento y la anestesia local, el dolor es mínimo. Y si se siguen las instrucciones del doctor, no será más que una molestia por un par de días.

Mito 4. No está relacionada con disfunción eréctil

Realidad: la vasectomía no causa disfunción eréctil ni provoca ausencia de placer en una relación sexual. Los efectos colaterales son mínimos son causados por no seguir las instrucciones del médico. Y en caso de presentar un problemas de impotencia sexual, se trata de situaciones ajenas a esta intervención.

Mito 5: La vasectomía afecta el desempeño sexual o la libido

  • Realidad: La vasectomía no afecta el deseo sexual ni el placer durante el sexo. De hecho, para muchos hombres, mejora la experiencia sexual al eliminar la preocupación por el embarazo.

Mito 6: causa cáncer o enfermedades cardiovasculares

    Realidad: de acuerdo con el urólogo, el Dr. Alex Pastuszak de la Universidad de Utah, no hay evidencia científica o médica de que la vasectomía cause cáncer de próstata o desencadene alguna enfermedad cardiovascular.

    Sexo y métodos anticonceptivos

    A pesar de bloquear el paso de los espermatozoides, la vasectomía no es capaz de evitar el contagio de ninguna enfermedad de transmisión sexual. De ahí que sea necesario utilizarla algún método de barrera, preferentemente un condón.

    Reversiones

    Este procedimiento se puede revertir y se pueden desligar el conducto deferente; sin embargo, no es lo más aconsejable. Como se trata de un método anticonceptivo permanente, es necesario estar completamente seguro antes de llevar a cabo este prodecimiento.

    Si buscas realizar una vasectomía pero no sabes dónde, la Secretaría de Salud del Gobierno de México ofrece este servicio a través de las clínicas del IMSS de todo el país, es gratuito para todo el público.

    Te puede interesar: Sildenafil, qué es y cómo usar este medicamento