El Maratón de la Ciudad de México 2019 llegó y se fue, se rompieron los récords absolutos de esta justa deportiva, la keniana Vivian Kiplagat cruzó la meta este domingo en el Zócalo capitalino con un cronometraje de 2:33:27 y superó por mucho la marca de la peruana Gladys Tejeda realizado en 2017 pero, ¿qué sucedió con los mexicanos?
Después de definir el podio tanto en ambas ramas, solo faltaba saber quiénes serían los primeros mexicanos en cruzar la meta del Zócalo capitalino y en qué lugar lo harían.
Los atletas mexicanos
Luego de dos horas y 24 minutos de haber iniciado el maratón, el atleta mexicano Óscar Crisostomo cruzó la meta con solo unos segundos de diferencia del keniano Usaak Kemboi, quedando en octavo lugar. Dos minutos más tarde, Pedro Espinoza cerró su participación en el evento de la Ciudad de México asegurando el décimo sitio.
Esto fue parte del #MaratonCDMX2019 👏 pic.twitter.com/Nyjham4fh8
— American Health&Fitness (@ahfdigital) August 25, 2019
En el lado femenino la corredora mexicana Micaela Rayo cerró fuerte y se llevó el séptimo lugar con un tiempo de dos horas 55 minutos, mientras la mexicana Luisa Nicandra Peña se adjudicó la novena plaza al cruzar la meta un minuto después de las 3 horas de competencia, seguida por Melissandre Yolanda Passerat quién quedó en décimo lugar.
Un maratón inclusivo
Con el propósito de eliminar las barreras que impiden la participación de todas las personas, el Maratón de la Ciudad de México abrió la participación a personas corredoras con discapacidad motriz visual e intelectual por primera vez en la historia de este evento, quienes a través de su esfuerzo buscaron inspirar a los mexicanos y demostrar que sí se puede.
Te puede interesar: 10 cosas que debes saber del Maratón de la CDMX
Y no solo se quedaron en palabras, los atletas mexicanos con discapacidad visual se quedaron con el podio al lograr los tres primeros lugares en ambas categorías con Rubicel Hernández y María de los Ángeles Herrera quedándose con el oro respectivamente.
En la categoría ciegos y débiles visuales, las ganadoras son:
🥇 María de los Ángeles Herrera 🇲🇽 (3:46:20)
🥈 Zaira Aranzazu Montalvo 🇲🇽 (4:32:48)
🥉 Palmira Martínez 🇲🇽 (5:14:26)#MaratónCDMXTelcel pic.twitter.com/UEFwZzSmcn— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 25, 2019
En la categoría ciegos y débiles visuales, los ganadores son:
🥇 Rubicel Hernández 🇲🇽 (3:14:03)
🥈 Gonzalo Moisés Beristáin 🇲🇽 (3:14:42)
🥉 Luis Fernando Zapien 🇲🇽 (3:20:35)#MaratónCDMXTelcel pic.twitter.com/WBrKQTlGUS— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 25, 2019
Las mujeres en silla de ruedas también hicieron historia al ganar el oro, plata y bronce. En la categoría masculina vivimos uno de los cierres más emocionantes al presenciar como el colombiano Francisco Sanclemente se quedaba con el oro con una diferencia de centésimas de segundo contra el mexicano Alfonso Zaragoza.
En la rama femenil, categoría silla de ruedas, las ganadoras del Maratón de la Ciudad de México @Telcel son:
🥇 Ivonne Reyes 🇲🇽 (2:07:46)
🥈 Alicia Ibarra 🇲🇽 (2:25:13)
🥉 Micaela Eugenio 🇲🇽 (2:37:55) #MaratónCDMXTelcel pic.twitter.com/dEclGG2fmC— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 25, 2019
¡QUÉ CIERRE DE CARRERA! 😱#MaratónCDMXTelcel pic.twitter.com/rreiEnPZie
— Maratón de la Ciudad de México Telcel (@MaratonCDMX) August 25, 2019
Ayer se vivió una gran fiesta atlética se vivió en la capital mexicana, luego que más de 25 mil corredores se inscribieron para participar en el evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, que buscará mantener la Etiqueta Oro que le otorgó la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y continuar como el único de América Latina con esta distinción.