¿Sabías que los globos de helio que sueltas al aire libre terminan en el mar? ¡Así es! De ahí la iniciativa de festejar sin globos, para minimizar el daño ecológico que ocasionan, dado que son uno de los principales contaminantes de los océanos, que provocan un gran daño al ambiente y enferman a las especies marítimas.
Globos y daño ecológico a largo plazo

Un globo de helio puede subir hasta 10 kilómetros de altura y recorrer hasta 3 mil kilómetros de distancia durante 24 horas aproximadamente. De ahí la importancia de festejar sin globos, por favor. Considerando que el 70% del planeta es agua, suponemos que puedes adivinar en dónde es más probable que termine.
Aunque ya existen globos considerados biodegradables porque son fabricados con savia del árbol de caucho, su descomposición tarda un mínimo de seis meses. Tiempo suficiente para que animales marinos, terrestres y aves puedan ingerirlos y sufrir terribles consecuencias. El problema no solo son los globos de látex, también los metálicos, al estar hechos de polidamida o poliuretano, tardan todavía más en desaparecer.
Hagamos conciencia, sin globos
Existe la posibilidad de que el globo estalle en el aire y caiga en pequeñas partículas a la tierra, o que se desinfle y caiga completo. Por ello es mejor seguir la iniciativa de adornar o festejar sin globos. Y es que el daño a las especies marinas como tortugas es muy grande, pues tienden a confundir las pequeñas partes del globo con alimento, y terminan comiéndolo. El problema es que el plástico logra bloquear su sistema digestivo provocándoles la muerte.
Globos, peligro inminente en especies marinas

Los globos son considerados el principal mortífero de las aves marinas, de acuerdo a un estudio publicado por la revista Nature.
Por otra parte, uno de los accesorios que acompañan el globo, es el listón o cuerda que normalmente utilizan para sujetarlo, éste termina enredado en las aletas o patas de los animales evitándoles la posibilidad de desenvolverse en su hábitat para buscar alimento, y provocándoles heridas difíciles de sanar. Es momento de ponerte la camiseta y empezar con pequeños cambios, sin globos, para evitar que termine con la vida de los seres marinos.
Ayuda al medio ambiente, sin globos
Es momento de ponerte la camiseta y empezar con pequeños cambios que eviten que tu diversión termine con la vida de los seres marinos. Si quieres dar un detalle puedes buscar otras alternativas como un chocolate o unas flores. Y si de decoración se trata, puedes recurrir a adornos de papel o hechos de materiales reciclados, sin globos.
Empieza a inculcarles el respeto por el medio ambiente a los pequeños, y pídeles que dejen a carta a Reyes Magos en el árbol de Navidad, seguro ahí también la podrán leer. |
También puedes leer: 7 acciones que podemos realizar frente al cambio climático en la CDMX