Tener un dolor de cabeza es muy molesto, pues conforme se intensifica nos dificulta poder seguir con nuestras actividades diarias. Existen diferentes razones por las que te duele la cabeza, algunas son causadas por el estilo de vida, y otras pueden ser señal de que algo no está bien. Chécalas e identifica qué te está provocando esa terrible molestia.
1. Duele la cabeza por falta de sueño
Diversas investigaciones de la Sleep Foundation han demostrado que la falta de sueño afecta la salud física y mental. El dolor de cabeza es una de esas consecuencias que tiene no dormir siete horas mínimo cada día. Un estudio determinó que los bajos niveles de melatonina (hormona del sueño) está relacionada con el dolor y las migrañas. Aunque una mala postura también puede ser la causa.
2. Estrés y ansiedad
La ansiedad, el estrés y la preocupación también son causas del dolor de cabeza. Este tipo de emociones negativas provocan tensión en todo el cuerpo desencadenando cefaleas o migrañas que pueden empeorar si no tratas de relajarte.
3. Presión arterial elevada
Cuando tengas dolor de cabeza, tomarte la presión no está de más, ya que el descontrol puede ser la causa de la molestia. Este dolor se puede identificar porque sientes palpitación en los músculos del cuero cabelludo, o tensión en la frente y laterales.
4. Inflamación en los senos paranasales
El dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara puede ser causado por la inflamación en los conductos de los senos paranasales, debido a la sinusitis. La cefalea aparece sobretodo cuando se inclina hacia adelante o al despertar por la mañana.
5. Dolor post-traumático
Es común que después de sufrir un trauma o golpe fuerte en la cabeza, aparezcan dolores continuos. Sin embargo debes monitorearlos para prevenir dificultades. Lee también: 6 síntomas de que tu dolor de cabeza no es normal y deberías ir al médico
6. Duele la cabeza por Covid-19
Uno de los principales síntomas de Covid es el dolor de cabeza, por lo que es importante hacerse una prueba si antes de presentar la molestia tuviste contacto con personas infectadas. También en caso de que se combine con otros problemas como fiebre o dificultad para respirar. Te puede servir: Migraña tensional: 6 consejos para evitar los dolores de cabeza durante la cuarentena
7. Deshidratación
Mantenerte hidratado es vital para gozar de buena salud. Una señal de que sufres deshidratación es el dolor de cabeza. Un estudio publicado por el Journal of Head and Face Pain reveló que la falta de agua provoca cefalea al mover la cabeza, inclinarse o caminar. Si estás harto del agua natural, puedes probar otras alternativas para hidratarte.
8. Dolor de cabeza por migraña
El dolor ocasionado por migraña es más común en mujeres, especialmente durante la edad fértil, ya que se puede asociar con cambios hormonales. Se caracteriza por un dolor de cabeza punzante en una zona localizada y puede incluir náuseas y sensibilidad a la luz y al ruido. Y se puede controlar evitando los factores que detonan el dolor y tomando el analgésico correcto.
Es importante consultar a un médico cuando el dolor de cabeza es frecuente, requieres tomar medicamentos más de dos veces a la semana, o se combina con entumecimiento, confusión, mareos o dificultad visual. Recuerda que puede ser síntoma de una afección más grave, no lo tomes a la ligera. |
También te puede interesar: Mareos al levantarte aumentan riego de padecer demencia según estudio