Se estima que 284 millones de personas alrededor del mundo experimentaron un desorden de ansiedad, convirtiéndola en la condición mental más prevalente, según estudio. Esa sensación de miedo, preocupación o incertidumbre desencadenadas por el trastorno de ansiedad pueden ser provocadas por acciones específicas. Aprende a identificar las causas de ansiedad para evitarlas.
1. Beber café en exceso
El café altera los sentidos, si eres amante de esta bebida tan popular alrededor del mundo, la probabilidad de que sufras un trastorno de ansiedad es mayor. De acuerdo con un estudio publicado en el British Journal of Psychiatry, el consumo excesivo de cafeína genera hiperactividad en el sistema nervioso, y la ansiedad puede deberse al aumento de los niveles de lactato en el cerebro.
2. Bajos niveles de glucosa
El deficit de azúcar en la sangre es otro factor que puede desencadenar ansiedad. Uno de los síntomas de la ansiedad es la falta de apetito, y no comer hace que los niveles de glucosa se reduzcan, lo que mantiene la molesta sensación. Lee también: Cómo reconocer la ansiedad y aliviar sus síntomas físicos eficazmente
3. Estar al pendiente de las noticias todo el día
La OMS recomienda seguir fuentes confiables para conocer las noticias más importantes. Estar al pendiente 24/7 de las tragedias que ocurren a través de las redes sociales puede ser la causa de un trastorno de ansiedad.
También te puede interesar: COVID–19: qué hacer si sientes ansiedad y cómo pedir ayuda profesional
4. Consumir medicamentos
Consumir medicamento con sustancias como la doxilaina o dextrometorfano pueden desencadenar un trastorno de ansiedad. Es importante revisar los efectos secundarios de las medicinas que tomas para prevenir este efecto. Si puedes sustituirlo, habla con tu doctor para hacerlo.
5. Pasar mucho tiempo a solas
Estar aislado durante mucho tiempo te deja espacio para enfocarte en malos pensamientos. Es importante que mantengas tu mente ocupada para evitar los sentimientos de ansiedad. Puedes aprender algo nuevo, y hacer reuniones virtuales con tus amigos para platicar sobre lo que piensas. Obvio también puedes tomar descansos y conectarte contigo mismo, pero sin exceso.
Ahora lee: Cómo correr evita la depresión y ansiedad, según expertos
6. No dormir lo suficiente
La falta de sueño hace más daño del que te puedes imaginar. Mantenerte en calma es vital para poder descansar lo suficiente. Intenta leer, escuchar música o meditar antes de irte a la cama para que puedas dormir bien, y reducir tu ansiedad.
Sufrir de ansiedad es muy común, pero debes evitar que la ansiedad se vuelva crónica y más grave. Acude con un especialista para que te ayude a controlarla, y sentirte mejor.
También puedes leer: Qué hacer si el distanciamiento social te causa depresión
_______________________________________