Si todavía estás pensando en inscribirte al próximo maratón, ¡anímate! Correr tiene muchos beneficios, en caso de que te sientas inseguro por la preparación, te decimos algunos consejos que debes tomar en cuenta para que la carrera sea un éxito. Y si ya estás inscrito, esto te motivará aún más:
Según una investigación del University College of Londres, el entrenamiento para correr un maratón reduce el riesgo de padecer alguna enfermedad cardiaca o un accidente cardiovascular, además de que aprenderás de disciplina y la satisfacción de correr tus primeros 42 kilómetros no se compara con nada:
¿Cómo prepararte para correr el maratón?
Empieza lento
Para adquirir condición tienes que ser muy paciente, ten en cuenta que nunca has hecho ese tipo de ejercicio. Es importante que empieces caminando y poco a poco vayas aumentando el ritmo, asegura Tom Crags, entrenador de atletismo.
Estilo de vida saludable
La verdad es que no necesitas matarte de hambre o gastar miles de pesos en proteína. Aunque sí debes llevar una dieta balanceada que te permita tener el rendimiento que necesitas. Ah y no olvides dormir bien, descansar te ayudará a aguantar más el entrenamiento. Conoce más leyendo: Cuántas horas dormir para mejorar tu salud de una vez por todas
Fuerza de voluntad
Obvio necesitas prepararte mentalmente porque no va a ser fácil levantarte temprano para cumplir con la rutina. Tu mayor motivación eres tú, así que piensa en los resultados y satisfacción que tendrás al terminar tu primer maratón.
Tenis cómodos
Definitivamente entrenar para un maratón no es costoso, pues no necesitas pagar una inscripción al gimnasio. Solo considera comprar unos tenis que te brinden el apoyo adecuado. Pruébatelos bien para que no te vayan a lastimar durante la carrera. Para las mujeres, también es recomendables adquirir un buen bra deportivo, que brinde soporte y comodidad.
Entrena con tiempo
Si vas a correr un maratón, lo ideal es que empieces a entrenar como mínimo 16 semanas antes de la carrera, para que obtengas una buena condición física. El objetivo de correr a la semana no es la velocidad, sino la resistencia, así que establece tiempos. Realiza cuatro o cinco carreras a la semana, empezarás a notar resultados.
Corre con un amigo 
Ya sea que conozcas a alguien en el proceso o hayas convencido a tu amigo de correr contigo. Aunque tú puedes lograrlo solo, no está de más sentir el apoyo de alguien más. Así ambos se motivarán mutuamente.
Lo difícil es empezar, después te querrás inscribir a todos los maratones. Con dedicación, mejorarás tiempos y velocidad, y correrás como nunca imaginaste. O al final tal vez decidas que no es lo tuyo, pero tendrás la tranquilidad de haberlo intentando.
También te puede interesar: Correr al menos una vez por semana te ayuda a vivir más tiempo, asegura estudio