La obesidad en México ha alcanzado niveles alarmantes: más del 75% de la población vive con sobrepeso u obesidad, una realidad que exige un cambio profundo en su abordaje médico y social. Sin embargo, uno de los mayores retos sigue siendo el peso del estigma que recae sobre quienes padecen esta enfermedad. Este estigma no solo dificulta el acceso a tratamientos adecuados, sino que también agrava la carga emocional y social para millones de personas.
Frente a este panorama, Lilly lanzó la campaña El Peso del Estigma, una iniciativa que impulsa un cambio urgente para entender y tratar la obesidad como una enfermedad crónica.
El peso del estigma en la obesidad: una barrera para la salud

El peso del estigma ha sido una constante en la historia de la obesidad. Durante años, se ha considerado esta condición como un fracaso personal, resultado únicamente de la falta de fuerza de voluntad o disciplina. Sin embargo, la evidencia científica es clara: la obesidad es una enfermedad crónica y progresiva, influida por múltiples factores biológicos, sociales y ambientales. La Organización Mundial de la Salud señala que la obesidad implica una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal que impacta la salud física y mental.
Este estigma impide que muchas personas busquen ayuda médica o reciban un tratamiento digno. Como señala el Doctor Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos para Lilly Latinoamérica, quien comenta: «la transformación ocurre en los consultorios, en el diálogo sincero entre médicos y pacientes, y solo puede concretarse mediante un enfoque integral y libre de prejuicios».
Innovación médica en el tratamiento de la obesidad
Lilly, con más de un siglo de experiencia en enfermedades crónicas, reconoce la importancia de atacar el peso del estigma para mejorar el acceso a tratamientos efectivos. Gracias a la innovación médica, existen hoy terapias que combinan el control del apetito con la regulación del azúcar en sangre, abordando simultáneamente aspectos antes tratados por separado. Este enfoque revolucionario no solo mejora la eficacia del tratamiento, sino que también reduce los riesgos asociados a la obesidad y sus enfermedades relacionadas, como la diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad coronaria.
Karla Alcázar, presidenta y gerente general de Lilly Latinoamérica, resalta: «aún con estos avances, el estigma de la obesidad sigue siendo una barrera significativa para el acceso al tratamiento». Y advierte sobre la responsabilidad que implica el uso correcto de estas terapias, que deben aplicarse exclusivamente bajo supervisión médica para garantizar su seguridad y eficacia.
Impacto y futuro de la obesidad en México
Más allá del daño físico, el peso del estigma social afecta la productividad laboral, el bienestar emocional y la calidad de vida de quienes viven con obesidad. En México, esta condición representa un reto económico: se estima que el costo de tratar enfermedades asociadas a la obesidad podría incrementarse un 49% entre 2010 y 2030, y alcanzar los 1.7 mil millones de pesos en 2050, si no se toman medidas contundentes.
Por eso, la campaña El Peso del Estigma no solo busca cambiar la conversación médica, sino también fomentar una transformación en la sociedad. La Licenciada María Fernanda Tejeda Muñoz, representante de la organización civil Obesidades, subraya la necesidad de un abordaje respetuoso y ético en los medios y profesionales de la salud, utilizando lenguaje humanizado, imágenes sin prejuicios y ciencia actualizada para derribar mitos y estereotipos.
Dejando atrás el peso del estigma
Superar el peso del estigma es esencial para que millones de personas con obesidad en México reciban el trato digno y el tratamiento médico que merecen. La campaña de Lilly es un llamado a la acción para profesionales de la salud, medios de comunicación y sociedad en general a comprometerse con una visión científica y humana de la obesidad. Solo a través del respeto, la educación y el acompañamiento basado en evidencia podemos transformar vidas y aliviar la carga de esta pandemia silenciosa.
Únete a la campaña El Peso del Estigma y ayuda a cambiar la narrativa sobre la obesidad en México. Comparte este mensaje, apoya a quienes luchan contra esta enfermedad y promueve un enfoque médico basado en la ciencia y empatía. Visita: www.hablemosdeobesidad.com. |
No te vayas sin leer: 12 Verdades sobre la obesidad que debes conocer antes de iniciar tu dieta