El microinjerto capilar que se hace extrayendo los folículos pilosos (técnica FUE) es un tratamiento contra la calvicie que cada día se emplea más. Para que estos duren, sin embargo, se deben tener los cuidados que el Doctor Rene Jacobo, Director Médico de Bojanini Hair and Skin Experts recomienda a continuación:
Se debe realizar en una clínica
Porque es un procedimiento quirúrgico que saca -con un microextractor y el paciente anestesiado localmente- los folículos o vainas que contienen los cabellos de la nuca, y los pasa a la frente, entradas y/o coronilla.
Este centro debe autorizarlo la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios). El aviso de funcionamiento que incluye a un médico como responsable sanitario es el documento con el cual se comprueba que así sea.
Requiere un protocolo clínico
Que incluye una toma de fotos micro y macroscópicas del cabello del paciente y la realización de una historia clínica. Esto con el fin de conocer su patrón de calvicie y los factores que la han provocado.
Se debe hacer con un especialista
Que tenga cédula profesional de cirujano plástico o dermatólogo especializado en tricología; se haya capacitado en este tipo de cirugías y pertenezca alguna sociedad de implante o restauración capilar.
No siempre es posible
Pues hay pacientes a los cuales no le dan resultados, como ocurre con los que no cuentan con la cantidad y calidad de cabellos para cubrir la zona deseada o tienen alguna enfermedad autoinmune (psoriasis reactiva, lupus erimatoso).
El paciente tiene que programarlo
Porque no podrá hacer actividades que demanden mucho esfuerzo físico durante un mes. El incremento que éstas generan en la presión arterial pueden reventar los vasos sanguíneos que se forman en cada folículo implantado.
Requiere cuidados posteriores
Sobre todo en los 10 días que le siguen al procedimiento. Durante este período de tiempo los cabellos no se pueden tocar, peinar, lavar, asolear, ni ponerle gorras. Esto para que la zona cicatrice y el cabello se pegue al tejido conectivo de la piel.
No es una medida definitiva
Ya que requiere seguirse aplicando lociones o champús anticaída -que recete el médico tratante- para que el cabello implantado tenga una buena calidad y además se conserve el que no se ha caído.
Se recomienda más para alopecia androgenética
Que es la calvicie generada por la predisposición genética que se tiene convertir la testosterona en dihidrotestosterona (una hormona que provoca la pérdida del pelo de la parte frontal y la coronilla).
Ahora lee: 7 alimentos que pueden detener la caída del cabello