El Día Mundial de la Menopausia nos invita a visibilizar y comprender esta etapa natural en la vida de la mujer, promoviendo la importancia de la escucha activa y el apoyo integral para vivirla con plenitud. Es un llamado a derribar tabúes, reconocer los desafíos físicos, y fomentar un enfoque humano y empático en la atención de la salud femenina.
La menopausia como experiencia integral y desafiante

La menopausia es mucho más que una transición biológica inevitable: es un momento profundo que puede significar un proceso de descubrimiento, poder y reconexión personal. Sin embargo, para recorrer este camino, una necesidad fundamental es ser escuchada con empatía y plenitud. Y es que la etapa de la menopausia puede tornarse desafiante, especialmente cuando se presenta con síntomas intensos que afectan el cuerpo y as emociones, así como las relaciones sociales y la percepción que la mujer tiene de sí misma.
Además, la sociedad generalmente reduce la menopausia a una serie de pérdidas: de juventud, vitalidad o estabilidad emocional. Este enfoque desde el déficit invisibiliza el duelo emocional que atraviesan muchas mujeres y genera una sensación de aislamiento frente a los cambios físicos y psíquicos que viven.
Escucha activa y el acompañamiento humano en la menopausia

Javier Coindreau, médico, investigador y coach certificado, señala que la medicina moderna debe reconocer la verdadera dimensión de la menopausia, entendiendo que no es solo un proceso natural, sino un periodo que puede ser doloroso y con impactos profundos a nivel social y familiar.
Desde esa perspectiva, la menopausia puede redefinirse como una oportunidad para prosperar y redescubrir la vida, siempre que se aborde desde una escucha activa, empática y libre de juicios. Este enfoque, que integra técnicas de coaching, no solo mejora la relación médico-paciente, sino que tiene beneficios clínicos demostrados: reduce la inflamación crónica, fortalece la resiliencia emocional y fomenta una mayor adherencia a los tratamientos.
Escuchar con presencia activa permite que la mujer exprese sus miedos y prioridades, y que la etapa de la menopausia deje de estar definida por síntomas para convertirse en un espacio de transformación personal.
Dr Javier Coindreau, coach certificado
Desafíos culturales y el valor de la reivindicación
En el contexto latinoamericano, hablar abiertamente sobre la menopausia sigue siendo un tabú en muchas comunidades, lo que limita que las mujeres reciban el apoyo necesario. Por ello, cuando se escucha a la mujer en esta etapa se vuelve un acto de reivindicación, un paso para recuperar un espacio válido y activo en la conversación sobre la salud femenina.
Para responder a esta necesidad nació Coindreau Medical Coaching, el innovador servicio de coaching médico fundado por Javier Coindreau. Este modelo complementa la atención médica tradicional con una metodología basada en Escucha (Listening), Cuidado (Care) y Descubrimiento (Discovery), ofreciendo un espacio seguro donde cada mujer puede comprender mejor su experiencia, explorar nuevos métodos de autocuidado y redefinir su propósito de vida desde la plenitud, no desde la pérdida.
La escucha activa, clave para una menopausia saludable
La menopausia es una oportunidad de crecimiento y autodescubrimiento. Escuchar desde el respeto y sin juicios es vital para aliviar síntomas complejos y apoyarlas en esta etapa transformadora. Integrar un acompañamiento humano y empático, como el que promueve Coindreau Medical Coaching, abre la puerta a una menopausia no solo soportable, sino llena de sentido y plenitud.
Si estás atravesando esta etapa o acompañas a alguien que lo hace, te invitamos a buscar espacios de escucha activa y apoyo cercano. Informarte, compartir y ser escuchada puede marcar una gran diferencia. Visita en TikTok: @cmc.medicalcoaching para acceder a recursos y acompañamiento especializado. |
Puedes leer también: #hagamosred: la urgente lucha contra la Violencia hacia la mujer