Llega a México el primer servicio y atención de coaching médico, que une ciencia y humanismo en medicina. Esta iniciativa cobra especial relevancia dado que el sistema de salud en México enfrenta un desafío importante desde hace años: la corta y limitada interacción entre médico y paciente, que afecta negativamente la calidad de vida de los enfermos y el manejo de sus diversas enfermedades.
Primer servicio de coaching médico en México

En un sistema de salud donde la calidad de vida del paciente ha quedado en segundo plano y la interacción médico-paciente se limita a consultas breves y esporádicas, surge una propuesta innovadora que busca transformar esta realidad: Coindreau Medical Coaching (CMC), el primer servicio de coaching en medicina en México, ofrecido por el médico y coach certificado Javier Coindreau, dirigido a personas que enfrentan enfermedades crónicas, rehabilitación, perimenopausia o el cuidado de un ser querido.
Qué es el coaching médico y por qué es vital para México
«El coaching médico es un acompañamiento especializado que va más allá del consultorio y de la mera técnica clínica. Este enfoque combina la ciencia médica con la escucha activa y la empatía, pilares que no solo elevan el diagnóstico, sino que también fortalecen la adherencia al tratamiento y el bienestar emocional del paciente».
- Actualmente, los pacientes promedio pasan apenas 13 minutos con un especialista.
- Deben esperar entre seis y 18 meses para un seguimiento de su enfermedad.
- Durante ese periodo, carecen de comunicación continua con su médico.
- Esta falta de contacto crea soledad, miedo, confusión y baja motivación, que repercuten directamente en complicaciones físicas y emocionales.
- Afecta además la eficacia de los tratamientos, con tasas de adherencia que no superan el 50% en medicina interna y apenas el 35% en salud mental.
El coaching médico, como enfoque especializado, no sustituye la atención médica, sino que la complementa y potencia, fomentando la aceptación y el manejo efectivo del padecimiento. Se trata de un puente entre la ciencia y la humanidad, diseñado para acompañar al paciente más allá del consultorio”.
Dr. Javier Coindreau
3 pilares fundamentales
- Discovery (Descubrimiento): ayudarte a descubrir nuevas perspectivas y herramientas para avanzar hacia una vida plena.
- Listening (Escucha): identificar y comprender profundamente tus necesidades y emociones.
- Care (Cuidado): brindarte el apoyo que necesitas para mantenerte enfocado y motivado.
Conexión que mejora la relación paciente-médico
Uno de los aspectos cruciales del coaching médico es la escucha activa, una herramienta clínica que va más allá de una simple habilidad comunicativa. Investigaciones demuestran que la escucha activa:
- Mejora la calidad del diagnóstico.
- Facilita la adherencia al tratamiento.
- Incrementa la satisfacción y confianza del paciente.
- Promueve una recuperación emocional y clínica más efectiva.
Esta metodología se refleja en la experiencia personalizada que ofrece CMC a través de sesiones individuales virtuales o presenciales, con seguimiento constante y recursos complementarios. Al empoderar al paciente para que tome un papel activo en su proceso, se impulsa una atención más humana y efectiva, vital para tratar enfermedades crónicas, rehabilitación, perimenopausia y el cuidado de familiares enfermos.
Con más de 25 años de experiencia en medicina clínica e industria biotecnológica, el doctor Javier Coindreau creó este servicio disruptivo para cubrir una gran necesidad: humanizar y hacer más efectivo el sistema de salud mediante un enfoque que complementa la atención médica tradicional, no la sustituye.
Futuro y expansión del coaching médico en México
Coindreau Medical Coaching no solo se limita en la atención directa. El proyecto contempla una ambiciosa iniciativa de investigación y formación para capacitar a profesionales de la salud como coaches médicos, expandiendo el modelo Listening–Care–Discovery para ofrecer una atención integral y continua a más pacientes.
Este programa estructurado de certificación ayudará a médicos, enfermeros y expertos en salud a incorporar habilidades de coaching, reforzando una práctica médica más empática y centrada en el paciente. El objetivo es crear una red de profesionales con competencias que mejoren la calidad de vida de millones en México y, eventualmente, en otros países.
El lanzamiento de Coindreau Medical Coaching representa un hito en la medicina mexicana, porque convierte la soledad y la incertidumbre del diagnóstico en una oportunidad para la conexión, el empoderamiento y el sentido de vida. A través del coaching médico, los pacientes pueden vivir plenamente, con claridad y motivación para enfrentar sus desafíos de salud desde una perspectiva integral. Agenda tu cita aquí. |
También puedes leer: Transformación digital en Medicina: cómo mejora la atención médica