Octubre es el mes del Día mundial del cáncer de mama, que afecta a miles en México. Conoce cifras clave, factores de riesgo, avances tecnológicos y las políticas públicas para mejorar su detección y atención oportunas.

El Día mundial del cáncer de mama resalta la creciente incidencia de esta enfermedad en México, donde se reportaron más de 31 mil nuevos casos en el año 2022, convirtiéndolo en el cáncer más frecuente en mujeres y en la población general. Además, se registraron más de 8 mil muertes relacionadas, posicionándola como la segunda causa principal de muerte por cáncer en el país.

Día del cáncer de mama: signos y síntomas

El Día mundial del cáncer de mama también resalta la urgencia de mejorar la detección temprana

El cáncer de mama se caracteriza por la multiplicación descontrolada de células en el tejido mamario, formando tumores que pueden desarrollarse en distintas áreas de la mama. Aunque afecta principalmente a mujeres, cualquier persona puede presentar cáncer de mama. Identificar estos síntomas a tiempo puede salvar vidas. Entre las variantes más comunes se encuentran:

  • Carcinoma ductal: Se origina en las células de los conductos de la leche o los lobulillos.
  • Triple negativo: Es un cáncer invasivo donde las células no tienen receptores de estrógeno o progesterona.
  • Seno inflamatorio: Se desarrolla cuando las células bloquean los vasos linfáticos de la piel y producen una inflamación en la mama.

Importancia de la detección temprana y la educación pública

El Día mundial del cáncer de mama también resalta la urgencia de mejorar la detección temprana, una tarea que no solo recae en los pacientes, sino que debe integrarse como un componente estructural de los sistemas de salud. Los expertos y organismos internacionales como la OMS enfatizan que solo con programas nacionales formales y políticas públicas sólidas puede garantizarse el acceso equitativo a servicios de detección.

La falta de conciencia pública, de acceso a servicios médicos y la carencia de recursos tecnológicos y humanos limitan la eficacia de los programas actuales. Por ello, la educación pública es clave para aumentar la demanda de políticas preventivas y fomentar la participación comunitaria.

Tecnología e innovación al servicio de la salud

Una de las mayores revoluciones para el tratamiento y diagnóstico del cáncer de mama es la incorporación de la inteligencia artificial

Una de las mayores revoluciones para el tratamiento y diagnóstico del cáncer de mama en los últimos años ha sido la incorporación de la inteligencia artificial (IA). La IA ha demostrado aumentar la detección temprana en un 23%, facilitando la identificación de anomalías que pueden pasar desapercibidas para el ojo humano, e incluso en mamografías 3D con cientos de imágenes por paciente.

La integración de la IA en los sistemas de salud permite procesar grandes volúmenes de información con rapidez y precisión, optimizando recursos y mejorando el diagnóstico en casos poco usuales. Esta innovación tecnológica no solo mejora los resultados médicos sino que también contribuye a reducir los costos totales del tratamiento.

Expertos mexicanos y organismos internacionales abogan por acelerar la adopción de estas tecnologías, alineándolas con políticas públicas que promuevan la equidad y mejoren el acceso para toda la población, cerrando brechas en la atención médica y estimulando una cultura de prevención.

Factores de riesgo y prevención

El cáncer de mama tiene factores de riesgo bien identificados que pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo, entre ellos destacan:

  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Alteraciones previas en el tejido mamario.
  • Inicio temprano del periodo menstrual.
  • Menopausia tardía (después de los 55 años).
  • Tejido mamario denso.
  • Terapias hormonales durante la menopausia.
  • Embarazos en edades avanzadas.

Estar informado sobre estos factores ayuda a tomar decisiones conscientes sobre la salud y realizar chequeos periódicos para una detección precoz.

El Día mundial del cáncer de mama es un recordatorio de que la lucha contra esta enfermedad es responsabilidad de todos: autoridades, profesionales de la salud y la sociedad en general. La detección temprana, impulsada por políticas públicas efectivas y apoyada por la tecnología, puede salvar millones de vidas. Juntos, podemos cambiar el rumbo del cáncer de mama en nuestro país.

Lee también: Carrera con causa Mi lucha es rosa: por la detección temprana del cáncer de mama