La melatonina para dormir se ha popularizado como una ayuda natural para conciliar el sueño, especialmente en personas que sufren trastornos del sueño o tienen dificultades para ajustar su ciclo de descanso. Sin embargo, antes de comenzar a tomar suplementos de melatonina, es crucial entender qué es esta hormona, cómo funciona y cuáles son sus efectos secundarios. De acuerdo con los CDC, 70 millones de personas sufren de algún tipo de trastorno de sueño.
Qué es la melatonina para dormir y cómo funciona

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal en el cerebro, que se libera principalmente durante la noche en respuesta a la oscuridad. Su función principal es regular el ciclo sueño-vigilia, ayudando al cuerpo a prepararse para el descanso. Cuando hay luz, la producción de melatonina disminuye, por lo que no nos sentimos somnolientos.
Los suplementos de melatonina para dormir se utilizan para apoyar esta producción natural en situaciones donde el cuerpo no genera suficiente hormona, como en casos de jet lag, trabajo en turnos nocturnos o cambios bruscos en el horario. Sin embargo, la melatonina no es una cura para todos los tipos de insomnio ni sustituye un tratamiento médico adecuado.
Usos y limitaciones de la melatonina para dormir

Según el Dr. Luis F. Buenaver de John Hopkins Medicine, la mayoría de las personas producen suficiente melatonina de forma natural. Los suplementos pueden ser útiles a corto plazo para:
- Superar el desfase horario (jet lag)
- Ajustar el reloj biológico en personas noctámbulas que necesitan dormir y levantarse más temprano
- Aliviar episodios temporales de dificultad para conciliar el sueño
No obstante, la melatonina para dormir no es un tratamiento comprobado para el insomnio crónico, ya que no garantiza la duración ni la calidad del sueño. Las personas con insomnio prolongado deben buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento personalizado.
Efectos secundarios y dosis recomendada
Como cualquier suplemento, la melatonina puede causar efectos adversos. Los más comunes incluyen:
- Dolor de cabeza
- Mareos
- Náuseas
- Somnolencia excesiva
Para minimizar estos riesgos, se recomienda una dosis baja, generalmente entre 1 y 3 miligramos, tomada aproximadamente dos horas antes de acostarse. Es fundamental consultar con un especialista para ajustar la dosis según tu situación personal, ya que factores como edad, peso y salud general influyen en la respuesta al suplemento.
¿Deberías tomar melatonina para dormir?
Si tienes problemas ocasionales para dormir, la melatonina puede ser una herramienta útil para mejorar tu descanso y regular tu ciclo de sueño. Sin embargo, no es una solución mágica ni un tratamiento para insomnio crónico. La clave está en usarla con moderación y bajo supervisión profesional, además de cuidar tus hábitos de sueño y evitar alimentos que dificultan descansar bien.
Para aprender más sobre cómo mejorar tu calidad de sueño, visita recursos confiables como Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y Johns Hopkins Medicine. Si quieres profundizar en la nutrición relacionada con el sueño, este artículo sobre 7 alimentos que debes evitar antes de dormir te será muy útil.
¿Quieres mejorar tu sueño y despertar más descansado? Consulta a un especialista y evalúa si la melatonina para dormir es adecuada para ti. Además, adopta buenos hábitos para potenciar tu descanso natural. |
Lee también: Cuántas horas dormir para mejorar tu salud de una vez por todas