¿Sabías que una dieta vegana puede a reducir la huella ecológica, preservar los recursos naturales y combatir el cambio climático? Descubre cómo el veganismo puede ayudar de forma significativa al medio ambiente.

¿Cómo impacta el veganismo al medio ambiente? Si bien el veganismo es una forma de vida que busca excluir de nuestros hábitos de consumo a todo lo que derive de los animales, es también una práctica que no podemos separar de otros problemas sociales que atraviesa o por lo que se ve atravesado. Uno de ellos es, por supuesto, el impacto ambiental que genera el ser o no personas veganas, o comer una dieta a base de plantas.

Impacto del sistema alimentario actual

3/4 partes del uso y la contaminación del agua dulce en el mundo, están relacionadas con la forma en que producimos alimento.

De acuerdo a la revista Nature, en 2015 se estimó que el impacto sustancial del sistema alimentario global en el medio ambiente, fue responsables de 18 gigatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto representa el 34% del total de las emisiones globales de GEI de ese año. Además, casi tres cuartas partes del uso y la contaminación del agua dulce en el mundo, están relacionadas con la forma en que producimos alimento. 

Impacto veganismo en el medio ambiente

  • En el 2019 el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en su resumen técnico, llegó a la conclusión de que «las dietas ricas en alimentos de origen vegetal y bajas en alimentos de origen animal, generan menores emisiones de gases de efecto invernadero y están asociadas con un menor uso de tierra y agua.»
  • Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2021 advirtió que “cambiar a dietas sostenibles es fundamental para reducir el impacto ambiental de los sistemas alimentarios.” Pero, hablando en números, ¿cómo se vería este impacto realmente?
  • La ONG Animal Charity Evaluators sostiene que: habría un 75% menos emisiones de gases de efecto invernadero, un 75% menos uso de tierras, un 54% menos consumo de agua, un 73% menos contaminación hídrica, un 66% menos pérdida de biodiversidad. Y lo mejor: es que 105 animales conservarían sus vidas, ¿nada mal, no?

El veganismo protege al medio ambiente

El veganismo es una poderosa acción para proteger el medio ambiente.

El veganismo no solo representa una elección ética hacia los animales, sino también una poderosa acción para proteger el medio ambiente. Reducir el consumo de productos de origen animal contribuye significativamente a disminuir la contaminación, el uso de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por una alimentación basada en plantas, cada persona puede ser parte activa del cambio hacia un planeta más saludable y sostenible.

Ningún cambio es sencillo, pero siempre existe la oportunidad de hacerlos de forma paulatina, a nuestro ritmo, y la organización sin fines de lucro GenV ofrece esa opción con muchos recursos, su guía para infancias, su recetario libres de lácteos y más. ¿Te animas?

POR: Laura Sainz, Gerenta de Marketing de GenV

También te puede interesar: El veganismo y la salud de la mujer: beneficios respaldados por la ciencia