Aprende cómo usar el retinol para el rostro de forma efectiva y segura para transformar tu piel.

El retinol para el rostro es uno de los ingredientes más poderosos para el cuidado de la piel, capaz de mejorar textura, reducir arrugas y combatir el acné. Sin embargo, su uso requiere paciencia y precaución para evitar irritaciones. Si tienes 20 años, probablemente sea el momento indicado para comenzar a utilizarlo. No obstante, esta es una decisión que no debes tomar a la ligera. Primero, deberás leer esta guía rápida para aplicarlo de forma efectiva y segura.  

¿Para qué sirve el retinol para el rostro?

Este retinoide es derivado de la vitamina A y se agrega en diferentes concentraciones a geles, cremas y sueros para mejorar la textura de la piel y reducir las arrugas y líneas de expresión,

Este retinoide es derivado de la vitamina A y se agrega en diferentes concentraciones a geles, cremas y sueros para mejorar la textura de la piel y reducir las arrugas y líneas de expresión, pues se ha visto que al penetrar en las capas profundad de la dermis, prmoueve la renovación celular y aumenta la elasticidad de la piel.

Beneficios de usar retinol para el rostro

Los productos que contiene retinol pueden ayudar en:

  • Mejorar la textura de la piel
  • Disminuir las líneas de expresión
  • Retardar el envejecimiento
  • Aumentar el grosor y la elasticidad de la piel
  • Fomentan las síntesis del colágeno
  • Reducir la inflamación
  • Eliminar manchas en la piel
  • Evitar que los poros se tapen
  • Favorecen la renovación celular
  • Tienen un efecto antioxidante

Edad para comenzar a utilizar retinol en el rostro

De acuerdo con Allison Arthur, médico certificado por Academia Americana de Dermatología (FAAD), asegura que a los 20 años es la mejor edad para usar retinol, esto debido a que es cuando las fibras de colágeno comienzan a disminuir. Por este motivo, cuando se tienen 20 años es el momento preciso para estimular a los fibroblastos para que sigan produciendo colágeno y, con ello, lograr prevenir el envejecimiento. Pero antes de usarlo, es recomendable consultar con un profesional de la estética.

¿Cómo aplicar el retinol?

Independientemente de que consultes a un dermatólogo antes de usar retinol, debes saber que para prevenir irritaciones se aconseja aplicarlo poco a poco, es decir, aplicar la cantidad de un chicharro por dos o tres noches a la semana. Posteriormente, se puede incrementar su uso una noche más conforme se vaya tolerando.

Además, debes saber que lo mejor es siempre aplicar el retinol por la noche, para evitar que ocasione problemas de sensibilidad a los rayos UV. Igual de importante es usar protectores solares durante el día para prevenir la presencia de manchas.

De acuerdo con Cleveland Clinic, la primera vez que se usa se debe solo aplicar una pequeña cantidad en una zona de la piel, para ver sino existen reacciones alérgicas.

Posteriormente, si no provocó enrojecimiento o comezón, la forma correcta de usar retinol es:

  1. Limpia la piel y seca suavemente. Espera 30 minutos después de lavar tu rostro, para aplicarlo.
  2. Aplica una capa delgada de la crema de retinol cada dos días, durante las primeras semanas del tratamiento
  3. Coloca crema hidratante no comedogénica, para evitar que los poros se obstruyan

¿Con qué frecuencia usar el retinol?

La recomendación es usar el retinol para el rostro cada dos días por la noche, durante las dos primeras semanas. Después, se puede incrementar la frecuencia hasta aplicarlo a diario.

¿Existe algún riesgo de usar retinol?

Debes saber que el retinol para el rostro puede causar irritación en algunos casos y hace que la piel sea más sensible a la exposición del sol. Incluso, algunos estudios han encontrado que dosis altas de este compuesto están asociadas con mayor riesgo de cáncer de próstata y cáncer de piel.

Por este motivo, la recomendación sería consultar a un dermatólogo antes de comenzar usarlo. Este profesional de la salud podrá orientarte sobre las concentraciones en las que debes usarlo y con qué frecuencia.

Los principales efectos secundarios del retinol son:

  • Piel seca e irritada
  • Comezón o ardor
  • Enrojecimiento y descamación de la piel
  • Quemaduras solares

¿Se pueden prevenir los efectos negativos del retinol?

Claro, que se pueden evitar con algunos ajustes en la rutina de cuidado de la piel, tales como:

  • Usa solo un producto con retinol
  • Aplica cada dos días en lugar de hacerlo a diario
  • Evita usarlo si existen quemaduras solares o irritaciones en la piel
  • Usa a diario protectores solares de 30 SPF y sombreros
  • Acude con un dermatólogo para obtener el mejor consejo
Incorporar el retinol en tu rutina de manera gradual, constante y efectiva puede traer resultados visibles y duraderos. Recuerda siempre complementar con protección solar y consultar con un dermatólogo si tienes piel sensible o condiciones específicas. Solo recuerda seguir los consejos de los especialistas.

Quizás te interese: ¿Cómo eliminar las ojeras? 5 Tips para un contorno de ojos radiante