Descubre qué es el síndrome de sobreentrenamiento, sus síntomas, causas y cómo afecta negativamente tu rendimiento deportivo y bienestar general.

Querer bajar de peso, tonificar tus músculos o prepararte para una competencia lo más rápido posible es normal. Pero siempre debes buscar un equilibrio para no caer en el síndrome de sobreentrenamiento, ya que esto puede afectar tu salud y por lo tanto tu rendimiento, lo que te impedirá obtener los mejores resultados.

Qué es el sobreentrenamiento


El síndrome de sobreentrenamiento es una condición seria que afecta tanto el rendimiento físico como la salud mental y emocional. Entrenar en exceso sin el tiempo adecuado de recuperación puede llevar a fatiga crónica, disminución del rendimiento, y vulnerabilidad a infecciones. De acuerdo con un estudio publicado por Sports Health, se presenta como una respuesta al ejercicio en exceso, sin descanso.

El síndrome de sobreentrenamiento es una condición seria que afecta tanto el rendimiento físico como la salud mental y emocional.

Señales de síndrome de sobreentrenamiento

Si tienes síndrome de sobreentrenamiento, tu cuerpo te enviará señales para que controles tu forma de entrenar y no lo satures. Presta atención, pues es una manera de prevenir complicaciones más graves.

Fatiga

Sentirte cansado después de entrenar es inevitable, pero si ese cansancio continúa y te impide realizar tus otras actividades, debes tener cuidado. La fatiga también puede aparecer por un déficit de nutrientes en la alimentación, probablemente no estés llevando una dieta que vaya acorde con la cantidad de ejercicio que realizas.

Insomnio

El estrés que te causa sobreentrenar provoca un desequilibrio en tus hormonas, por lo que te resultará difícil descansar. Recuerda que dormir es súper importante para recuperar energía, la falta de sueño te puede provocar fatiga y disminuir tu rendimiento.

Dolores musculares y lesiones

Si tus lesiones o dolores musculares no sanan, es una señal de que el sobreentrenamiento te está afectando. Descansar entre cada entrenamiento es vital para que el músculo se regenere. Si no lo haces, tu lesiones se pueden volver crónicas y tardarán más en sanar. Además es muy probable que no veas resultados por no dejar descansar tus músculos.

Irritabilidad

Cuando te excedes en el ejercicio, tarde o temprano dejarás de disfrutarlo, y vivirás irritado con cambios drásticos de humor.

Pérdida de apetito y peso

Los desequilibrios hormonales pueden influir en la sensación de saciedad, evitado que comas correctamente porque no te dará hambre. Esto además de debilitarte y hará que pierdas peso.

También te puede interesar: Qué desayunar antes de entrenar para aumentar tu rendimiento físico

Cómo identificar el síndrome de sobreentrenmiento

Los síntomas del sobreentrenamiento son parte fundamental de la detección, pero puedes confirmarlo con un test ortostático. Este examen te permitirá identificar y medir tu frecuencia cardiaca en reposo y cambiando de posición. Para hacerlo sigue los siguientes pasos:

  1. Ponte en posición horizontal sobre la cama y relájate durante 15 minutos. Toma tus pulsaciones durante un minuto en reposo.
  2. Levántate rápidamente, y después de 15 segundos, vuelve a tomar el pulso.
  3. Después de 90 segundos toma nuevamente las pulsaciones. Y por último, después de 120 segundos.

Una persona con sobreentrenamiento va a rebasar las 80 pulsaciones a los 15 segundos, y no bajará de las 70 después de los dos minutos.

Para mantener un equilibrio saludable y optimizar los resultados, es clave planificar entrenamientos equilibrados, escuchar las señales del cuerpo, descansar correctamente y buscar asesoría profesional cuando sea necesario, para evitar el s+indrome de sobfreentrenamiento. Reconocer y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre el éxito deportivo y problemas graves de salud.

También te puede interesar: 6 Errores comunes al hacer ejercicio en casa que debes evitar