La obesidad es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y está estrechamente ligada a la alimentación. Identificar los alimentos que causan obesidad puede ayudarte a tomar decisiones más saludables en tu día a día y proteger tu bienestar a largo plazo. Según datos presentados en 2025:
- El 37.1% de los adultos mexicanos padecen obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2024).
- La obesidad infantil también es crítica; 35% de los niños presentan sobrepeso.
- En niños de 5 a 11 años, el sobrepeso alcanzó 37.3% en 2022, y en adolescentes 12 a 19 años, 41.1%, con un marcado aumento en los últimos años.
- Se proyecta que para 2050 casi 90% de la población mexicana tendrá alguna prevalencia de sobrepeso u obesidad.
- Estas cifras reflejan que los alimentos ultraprocesados, junto con bebidas azucaradas y estilos de vida sedentarios, son factores principales en esta epidemia.
10 Alimentos más comunes que causan obesidad

1. Pan blanco: un enemigo silencioso
El pan blanco tiene un alto índice glucémico, lo que provoca picos rápidos de glucosa y una elevada liberación de insulina. Esto fomenta el almacenamiento de grasa y la resistencia a la insulina, factores clave en el desarrollo de la obesidad. Estudios indican que consumir este pan incrementa el riesgo de sobrepeso hasta en un 40%. Además, carece de fibra y nutrimentos, disminuyendo la saciedad y facilitando el consumo excesivo.
2. Helados industrializados: bomba de azúcares y grasas
Contienen altas cantidades de azúcares añadidos y grasas saturadas, sumando calorías vacías que promueven la acumulación de grasa y alteran el metabolismo.
3. Quesos y salsas procesadas: grasas saturadas y aditivos

Estos productos contienen exceso de grasas saturadas, azúcares ocultos y sodio, lo que puede generar inflamación, retención de líquidos y favorecer el aumento de peso.
4. Cereales endulzados para el desayuno: azúcar disfrazada

Ricos en azúcares refinados y bajos en fibra, los cereales adicionados con azúcar producen picos de insulina que dificultan el control del apetito y promueven el almacenamiento de grasa.
5. Frituras: grasas trans y calorías
Las papas fritas, donas, pollo frito otras frituras absorben aceites industriales con grasas trans y saturadas, elevando el colesterol malo y generando inflamación crónica, factores que contribuyen a la obesidad.
6. Refrescos y jugos: calorías líquidas sin saciedad
Los refrescos son alimentos que causan obesidad porque contienen altas concentraciones de azúcares simples. Esto genera un aumento rápido de glucosa e insulina, sin aportar sensación de saciedad y llevando sin daros cuenta a un consumo excesivo de calorías.
7. Pizza: combinación peligrosa
Las pizzas contienen harinas refinadas, grasas saturadas y sodio elevado. Su consumo frecuente aumenta la ingesta calórica total y fomenta el sobrepeso.
8. Bebidas energéticas: azúcar y cafeína en exceso
Combinan altos niveles de azúcar con cafeína, generando picos glucémicos y alterando hormonas que aumentan el apetito y la ganancia de peso.
9. Chocolates: exceso de azúcares y grasas saturadas
Promueven desequilibrios metabólicos y resistencia a la insulina por su alto contenido en azúcares añadidos y grasas poco saludables.
10. Comida rápida, Hamburguesas y frituras: la fórmula del sobrepeso

La comida rápida es rica en grasas trans, azúcares y sodio, aportando muchas calorías y alterando el metabolismo. Esto incrementa el riesgo de obesidad y enfermedades metabólicas.
| Para mejorar tu salud y controlar tu peso es importante evitar en lo posible estos alimentos que causan obesidad. Sustitúyelos por alimentos frescos y nutritivos y haz ejercicio regular, lo que te permitirá reducir riesgos metabólicos y recuperar tu bienestar. Empieza hoy mismo y disfruta de los beneficios de un estilo de vida saludable. |
Puede leer también: El peligro de normalizar la obesidad
















































