¿Los edulcorantes naturales y artificiales son aliados seguros para reducir el consumo de azúcar? Aquí Aquí las recomendaciones para su consumo.

El consumo excesivo de azúcar está relacionado con problemas como sobrepeso, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Para contrarrestar estos riesgos, los edulcorantes naturales y artificiales surgen como alternativas para mantener el sabor dulce sin las calorías ni el impacto metabólico del azúcar. Este artículo explora sus tipos, beneficios y consideraciones de seguridad para ayudarte a elegir la mejor opción y mejorar tu salud.

Edulcorantes naturales y artificiales: opciones y beneficios esenciales

Los edulcorantes naturales provienen de fuentes vegetales y algunos contienen pocas o ninguna caloría.

Los edulcorantes naturales provienen de fuentes vegetales y algunos contienen pocas o ninguna caloría. La estevia, extraída de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, es una de las opciones más populares y puede ser hasta 200 veces más dulce que el azúcar sin aportar calorías. Además, no genera picos de insulina y cuida la salud dental, ya que no favorece la aparición de caries. Sin embargo, según expertos, su forma procesada pierde algunos beneficios presentes en la planta original, por lo que se recomienda elegir productos de alta calidad para maximizar sus efectos positivos.

Entre otros edulcorantes naturales destacan el eritritol y el xilitol, que son alcoholes de azúcar con bajo impacto glucémico y aportan un toque dulce sin afectar los niveles de glucosa en sangre, ideales para personas con diabetes o que buscan controlar su peso.

Por otro lado, los edulcorantes artificiales, como el aspartame, la sucralosa y la sacarina, son compuestos diseñados para endulzar de manera intensa sin aportar calorías. Por ejemplo, la sacarina es unas 300 veces más dulce que el azúcar y es estable en altas temperaturas, lo que la hace útil para cocinar. Su uso, dentro de las dosis recomendadas, ha sido catalogado como seguro por múltiples estudios científicos, sin evidencia que vincule estos productos con daños graves a la salud o aumento del riesgo de cáncer.

Los edulcorantes no calóricos son una herramienta valiosa en el cambio de hábitos alimenticios y, si se usan con moderación, pueden formar parte de una dieta equilibrada

Gisela Ayala, directora de la Federación Mexicana de Diabetes

Seguridad de edulcorantes naturales y artificiales

El consumo excesivo de edulcorantes naturales y artificiales  puede provocar molestias leves como efectos laxantes o alteraciones en la microbiota intestinal.

Las autoridades de salud como la Asociación Latinoamericana de Diabetes respaldan que el consumo responsable de edulcorantes no calóricos es seguro. Instituciones reguladoras establecen una ingesta diaria aceptable (IDA) para cada tipo, garantizando que su consumo no cause efectos adversos graves.

Santiago López Jaramillo, del International Council of Beverages Associations comenta: “Todos los ingredientes, incluidos los edulcorantes bajos y sin calorías, deben contar con la aprobación de las autoridades sanitarias para proteger al consumidor”.

Contraindicaciones

Un consumo excesivo de edulcorantes naturales y artificiales puede provocar molestias leves como efectos laxantes o alteraciones en la microbiota intestinal. Por ello, es fundamental equilibrar su uso con una alimentación saludable y buena educación nutricional.

En México, los edulcorantes aprobados incluyen aspartame, acesulfame potásico, sucralosa, sacarina, glucósidos de esteviol (estevia), ciclamatos, alitame, neotame, advantame y alulosa. Estos productos ayudan a controlar la glucosa sanguínea y evitar el aumento de peso relacionado con el azúcar, además de reducir el riesgo de caries.

Hábitos de consumo de los edulcorantes

Actualmente, se debate sobre si gravar fiscalmente las bebidas que contienen edulcorantes bajos o sin calorías ayudaría a reducir el consumo de azúcar. Los especialistas consultados coinciden en que tal medida carece de evidencia científica y podría limitar alternativas para personas que necesitan controlar su ingesta calórica o salud metabólica.

Incorporar edulcorantes naturales y artificiales de manera consciente puede facilitar la transición hacia hábitos alimenticios más saludables, sin sacrificar el sabor dulce que gusta a muchas personas.

La directora Gisela Ayala concluye: “Los edulcorantes no calóricos, combinados con educación y hábitos saludables, contribuyen a reducir riesgos asociados al consumo excesivo de azúcar sin renunciar al placer del sabor dulce”.

¿Quieres mejorar tu alimentación y mantener el sabor dulce sin culpa? Comienza a integrar edulcorantes naturales y artificiales con moderación y consulta con un especialista para encontrar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Lee también: Toma el control de tu alimentación: 4 apps para contar calorías y bajar de peso