La acidez estomacal es una sensación común que afecta a millones de personas y que suele manifestarse como una ardor en el pecho o garganta. Aunque todos podemos sufrirla ocasionalmente, conocer las causas de la acidez estomacal es clave para prevenirla y mejorar la salud digestiva. Pero, ¿cuál son las principales razones que provocan este malestar y qué factores lo agravan?
Causas de la acidez estomacal y reflujo

Una de las principales causas de la acidez estomacal es el reflujo gastroesofágico, una condición donde el ácido producido en el estómago regresa hacia el esófago debido a un mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior. Este esfínter es una banda muscular que normalmente se cierra después de que los alimentos pasan al estómago para evitar el regreso del ácido. Cuando esta válvula se debilita o no se cierra adecuadamente, el ácido puede irritar el revestimiento del esófago causando ese ardor característico.
Por otro lado, existen condiciones como la hernia hiatal, en la que una parte del estómago sobresale hacia la cavidad torácica y contribuye a este reflujo ácido constante. El embarazo y ciertos trastornos del tejido conectivo también pueden influir en el desarrollo del reflujo y, por ende, la acidez estomacal persistente.
Acidez estomacal relacionadas con los alimentos

La alimentación juega un papel fundamental en la aparición de la acidez estomacal. Algunas comidas y bebidas pueden desencadenarla, especialmente si se consumen en exceso o muy tarde en la noche. Entre las más conocidos por irritar el estómago y favorecer la acidez se encuentran:
- Comidas picantes
- Cebollas
- Productos cítricos
- Alimentos grasos o fritos
- Productos con tomate (como la salsa kétchup)
- Café
- Alcohol
- Bebidas carbonatadas con gas
- Chocolate
- Fumar
- Acostarse justo después de comer
Causas de la acidez estomacal por medicamentos
No solo la alimentación y el estilo de vida influyen en la acidez estomacal, sino también ciertos medicamentos y condiciones médicas. Algunos fármacos como betabloqueadores, broncodilatadores, bloqueadores de canales de calcio y antidepresivos pueden relajar el esfínter esofágico inferior o irritar la mucosa estomacal.
Asimismo, el estrés excesivo y enfermedades crónicas pueden desencadenar o agravar la acidez. Por eso, es fundamental consultar al médico si se sospecha que algún medicamento o condición está causando eventos frecuentes de acidez estomacal, para recibir el tratamiento adecuado.
Cómo controlar la acidez estomacal
Comprender las causas de la acidez estomacal es el primer paso para prevenirla o reducir sus síntomas. Evitar alimentos irritantes, mantener un peso saludable, no fumar y controlar el estrés son medidas clave que pueden marcar una gran diferencia. Si los episodios son frecuentes o severos, es importante acudir a un especialista para descartar condiciones como la enfermedad por reflujo gastroesofágico y recibir el tratamiento según tu caso.
| Ante la creciente demanda de soluciones digestivas para tratar la acidez estomacal, llega al mercado Gelan Plus sobres, un antiácido práctico y efectivo disponible sin receta, que en sólo 10 minutos neutraliza el exceso de ácido y reduce la acumulación de gases, dos factores clave relacionados con sus causas. Y recuerda: aunque los antiácidos ayudan a aliviar los síntomas a corto plazo, no curarán el problema y no deben tomarse regularmente durante períodos prolongados. Consulta a tu médico. |
Lee también: 7 Alimentos que debes evitar antes de dormir para conciliar el sueño y descansar
















































