Que si diario, que si tres veces a la semana, que si es viernes y hoy toca, que si más vale calidad que cantidad… En fin, ¿cuánto sexo a la semana es mucho y cuánto es poco en el terreno sexual? ¡Vamos a averiguarlo!
Cantidad «correcta» de sexo a la semana

Empecemos por lo básico: no hay una cifra exacta o una recomendación científica para saber cuánto sexo a la semana es «suficiente», lo importante es disfrutarlo y que sea satisfactorio para ti y tu pareja. Algunos tienen relaciones sexuales a diario, otros un par de veces por semana, y hay quien solo de vez en cuando. ¡Y todas son válidas! Lo que realmente importa es la calidad y la conexión, no la cantidad.
Para algunos es normal tener relaciones sexuales diario; para otros: un día sí y otro no; unos más, sólo una vez a la semana; y tristemente para otros, sólo de vez en cuando. Son varios los factores que influyen para determinar la frecuencia, por ejemplo: la edad. Y es que cuando eres joven, la libido está por las nubes y quieres tener sexo a diario y en todo lugar. Pero con el tiempo, aunque el deseo sigue presente, las energías pueden disminuir.
Edad y sexo: ¿cómo influye en cuánto sexo tienes a la semana?
Sin duda, la edad juega un papel importante en nuestra vida sexual:
- A los 20: las hormonas están alborotadas y la curiosidad sexual está al rojo vivo. El sexo se convierte en una prioridad y buscas experimentar todo lo que te atrae.
- A los 30: ya tienes experiencia y sabes lo que te gusta en la cama. Exploras tu sexualidad de manera más consciente y buscas encuentros más placenteros y satisfactorios.
- A los 40: ya cuentas con una amplia trayectoria sexual, conoces tu cuerpo a la perfección y disfrutas mucho más el sexo, aunque no sea tan frecuente. Cada encuentro se vive con mayor intensidad y sin prisas.
¿Qué papel juegas en la relación de pareja?

La relación que tienes con tu pareja también juega un papel crucial. Las parejas que llevan entre 6 meses y 1 año suelen tener más sexo que aquellas que llevan más tiempo juntas. Con el paso de los años, la frecuencia puede disminuir, pero la intimidad y la conexión emocional pueden aumentar.
Es fundamental mantener la chispa en la relación y no dejar que la vida sexual se apague. La cercanía, la complicidad, el placer mutuo y la relajación son elementos esenciales para una vida íntima saludable. Crear un espacio único donde solo existan ustedes dos fortalece la comunicación y la conexión emocional.
¿Es suficiente tener sexo una vez a la semana?
Estudios revelan que tener sexo una vez a la semana es una tendencia común en muchas parejas. Aunque pueda parecer poco para algunos, no necesariamente indica problemas en la relación. Para parejas con hijos, esta frecuencia puede ser ideal, ya que buscan momentos de relajación y sin presiones para disfrutar de sus encuentros íntimos.
Desgraciadamente algunas parejas abandonan su vida sexual por diferentes motivos, pierden la espontaneidad y se olvidan lo que implica tener encuentros íntimos satisfactorios. La cercanía con tu pareja, ser cómplice del otro, dar y recibir placer, relajarse y olvidarse juntos del mundo exterior, es un espacio que convierten en suyo para crear una comunicación única donde sólo existen dos.
Encuentra tu propia frecuencia ideal
En resumen, no hay una respuesta única a la pregunta de cuánto sexo a la semana es lo «correcto». Cada persona y cada pareja tienen sus propias necesidades, deseos y libido. No te compares con los demás y enfócate en disfrutar tu vida sexual al máximo.
Lo importante es que cada encuentro te llene, te haga vibrar y te haga sentir pleno y satisfecho. ¡No dejes que la llama se apague! Recuerda que el sexo tiene muchos beneficios para tu salud física y emocional: te hace sentir feliz y joven, te mantiene de buen humor, activa la circulación y te aleja de la depresión.
Tú decides cuánto sexo deseas tener en tu vida, en este tema nada está escrito. Lo importante es que cada encuentro te llene, te haga vibrar y te haga sentir pleno y satisfecho. Y tú… ¿cuánto sexo tienes a la semana? |
No te vayas sin leer: Beneficios del sexo para el cerebro. ¿Qué frecuencia mejora sus funciones?