Aunque las cicatrices son una parte natural del proceso de curación, pueden ser una fuente de angustia para algunos. Afortunadamente, existen tratamientos disponibles para ayudar a reducir o eliminar la apariencia de las cicatrices.

Las cicatrices son una parte natural del proceso de curación. Se forman cuando la piel se repara tras una lesión, como un corte, una quemadura o una intervención quirúrgica. El aspecto de una cicatriz puede variar en función de su tamaño, profundidad y ubicación. Algunas cicatrices son pequeñas y apenas se notan, mientras que otras pueden ser grandes, gruesas y descoloridas.

Aunque generalmente son inofensivas, pueden ser una fuente de malestar para algunas personas. Si tienes cicatrices que quieres eliminar, hay una serie de cosas que puedes hacer. A continuación te mostramos algunos remedios que pueden ayudarte a reducir su apariencia.

Cómo se originan las cicatrices

Una cicatriz es resultado de un proceso de reparación que conduce al cierre de una herida, que puede ser consecuencia de una quemadura, intervención quirúrgica, acné o agresión traumática, entre otras. Se estima que al menos el 30% de la población tiene cicatrices que afecta su salud mental y emocional.

“La cicatrización es un proceso de reparación mediante la formación de tejido conectivo fibroso y consta de tres fases: inflamatoria, proliferativa y de remodelación, que actúan para lograr un equilibrio entre el depósito y la reabsorción del colágeno”, explicó el Dr. Abraham Alfaro, presidente de la Academia Mexicana de Dermatología.

Tipos de cicatrización

Se estima que al menos el 30% de la población tiene algún tipo de cicatriz que quiere eliminar.

De acuerdo con el Dr. Jorge Ocampo, dermatólogo, la cicatrización patológica constituye el desarrollo de cicatrices atróficas, hipertróficas y queloides, por lo que reconocerlas cobra importancia si se desea su mejor tratamiento.

  • Se estima que al menos el 30% de la población tiene algún tipo de cicatriz
  • Del 80 al 90% de las personas que han padecido acné presentan cicatrices en su mayoría atróficas
  • Las cicatrices hipertróficas tienen una prevalencia de 32 a 72% de casos específicos por quemaduras grandes.

“Existen diferentes factores como predisposición genética, ubicación anatómica, excesivas fuerzas de tracción aplicadas sobre una herida, estados de malnutrición, entre otros”, añadió el Dr. Ocampo. Puedes leer también: 8 Malos hábitos que dañan tu piel que debes eliminar

Tratamientos para eliminar cicatrices

Existen tratamientos que aunque no logran eliminar las cicatrices completamente, sí logran reducir considerablemente su apariencia.

Existen tratamientos que aunque no logran eliminar completamente las cicatrices, sí logran reducir considerablemente su apariencia. Depende del tipo, el lugar y el tamaño. La Dra. Rossana Llego, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, A.C. reveló que existen los siguientes tratamientos:

  • Láser CO2 fraccionado, se utiliza un láser para eliminar la capa superior de la piel. Esto puede ayudar a reducir o eliminar la apariencia de las cicatrices.
  • Toxina botulínica: La toxina botulínica (Botox) se ha empleado recientemente para el tratamiento de queloides, ya que, al reducir la tensión de la piel (recordemos que esa sustancia actúa relajando los músculos) mejora este tipo de cicatrices.
  • Inyecciones de esteroides: Las inyecciones de esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación y el grosor de las cicatrices.
  • Crioterapia: La crioterapia es un procedimiento que utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir el tejido cicatricial5.
  • Vendajes de presión: Los vendajes de presión pueden ayudar a reducir el flujo sanguíneo a la cicatriz, lo que puede ayudar a mejorar su apariencia.

“Se debe comprender que, aunque una cicatriz no se puede borrar, la combinación de diferentes métodos terapéuticos con evidencia científica logrará una mejoría muy importante en el aspecto y la calidad de vida”, agregó la Dra. 

Remedios caseros para eliminar cicatrices

Aloe vera y sus propiedades curativas. Se ha demostrado que ayuda a reducir la inflamación, promover la curación y reducir la apariencia de las cicatrices. Para usar el aloe vera para las cicatrices, simplemente aplica el gel de la planta directamente sobre la cicatriz dos veces al día.

Aceite de coco: Se ha demostrado que ayuda a hidratar la piel, reducir la inflamación y promover la curación. Para usar el aceite de coco para las cicatrices, simplemente masajea el aceite en la cicatriz durante unos minutos dos o cuatro veces al día1.

Miel: Es un humectante natural, lo que significa que ayuda a mantener la piel hidratada. Esto puede ayudar a reducir la apariencia de las cicatrices. Simplemente aplica una capa fina de miel en la cicatriz y cúbrela con un vendaje. Déjala actuar durante la noche y enjuaga por la mañana.

Vinagre de sidra de manzana: Ayudar a exfoliar la piel y reducir o eliminar la apariencia de las cicatrices. Mezcla partes iguales de vinagre de sidra de manzana y agua y aplica la solución en la cicatriz con un algodón; deja actuar durante unos minutos1. Enjuágala con agua y sécala.

Aceite de vitamina E: Es un antioxidante que puede ayudar a proteger la piel del daño1. También puede ayudar a reducir o hasta eliminar la apariencia de las cicatrices. Para usarlo, abre una cápsula de aceite de vitamina E y aplica en la cicatriz. Masajea el aceite en la cicatriz durante unos minutos y luego enjuágala con agua.

Limón: Puede ayudar a aclarar las cicatrices. Parte un limón fresco por la mitad y frota suavemente sobre la cicatriz mientras exprimes el jugo sobre ella. Deja actuar aproximadamente 10 minutos y enjuaga con agua fría. Haz esto todos los días aproximadamente a la misma hora.

Papas: Con un movimiento circular, frota una rodaja de papa sobre tu cicatriz. Una vez que la papa empiece a secarse, tírala y sigue frotando con otra rodaja. Continúa frotando y reemplazando durante aproximadamente 20 minutos y luego deja que la cicatriz se seque durante aproximadamente 10 minutos. Enjuaga el área con agua fría. Repite este proceso al menos una vez al día.

Cómo evitar que las cicatrices afecten la salud mental

Según un estudio publicado en American Journal of Clinical Dermatology, las personas con cicatrices suelen ser propensos tener síntomas de trastornos del estado de ánimo y ansiedad.

Una terapia cognitivo-conductual es la opción para mejorar los síntomas asociados con la cicatrización. Este método ayuda a mejorar la autopercepción de la apariencia física y desarrollar habilidades sociales.

Si estás considerando un tratamiento para eliminar las cicatrices, es importante que hables con tu médico para discutir tus opciones y determinar qué tratamiento es el adecuado para ti. Y con ello mejorar tu confianza en ti mismo.

También te puede interesar: 5 Beneficios increíbles de comer gelatina para tu cuerpo