Hace seis meses llegó a México un pequeño virus que apenas mide unas 70 millonésimas de milímetro, que nos ha cambiado la vida a nivel global. Pero, ¿qué hemos aprendido durante este tiempo? El doctor Enrique Prieto Hernández presenta 25 consideraciones que todos debemos conocer.
El coronavirus es extremadamente contagioso
1. La base del coronavirus es de ácido ribonucleico, envuelto en una molécula de grasa, características que lo hacen muy duradero fuera de un cuerpo (incluso varios días), a diferencia de otros virus, que solo subsisten afuera unos segundos
2. Una vez que una persona ha contraído el coronavirus, permanece asintomático durante los primeros días
3. Estudios han demostrado que no deja inmunidad permanente; la enfermedad puede repetir, aunque no con la misma intensidad. Por lo tanto, no será posible alcanzar la Inmunidad rebaño
4. La mejor protección es el aislamiento. Pero si tienes necesidad de salir, puedes disminuir el riesgo mediante el uso adecuado de cubrebocas.
Conoce la mejor forma de usarlo en: 10 reglas básicas para el uso correcto del cubrebocas, según especialistas

5. Si todo mundo usara mascarilla durane 8 semanas, se terminaría el COVID-19
6. El 80% de los casos se resuelven espontáneamente la primera semana; solo el 20% son casos graves
7. El coronavirus puede atacar a todos los órganos del cuerpo, pero lo que mata, es el propio sistema inmunológico
3 fases del Coronavirus
8. Fase 1. En sus inicios el problema es viral, cursando con ataque al estado general de salud, como si se tratara de una influenza
9. Fase 2. La segunda fase se divide en dos etapas:
a) La primera es inflamatoria y afecta los pulmones principalmente
b) En las segunda etapa hay una tormenta de citoquinas, que provoca hiperinflamación
10. Fase 3. Es una fase muy grave, ya que el paciente requiere oxígeno de alto flujo por intubación
– Puede haber coagulación intravascular y falla orgánica múltiple
– En los casos complicados no se ha podido determinar si son ocasionadas por una variante genética, o por una excesiva carga viral
Nuevos hábitos
11. Durante la pandemia del coronavirus hemos generado otros hábitos y podido reconocer diferentes tipos de personas
12. Hay quienes se preocupan por ayudar, pero hay otros que han aprovechado la situación para obtener beneficios propios, como quienes venden tarjetas de Dióxido de cloro, por ejemplo
13. La gente imprudente no se cuida. Y pone en riesgo a toda su familia y conocidos.
Conoce cómo disminuir las posibilidades de contagiarte en: Los 5 principios básicos para prevenir el covid-19, según el infectólogo Fauci
14. El organismo del adulto no reconoce al virus (por ser un virus nuevo), por lo que puede presentar una respuesta exagerada
15. Los niños pueden desarrollar la enfermedad de forma leve o sin síntomas, pero tienen una gran capacidad de contagiar a otros
16. Difícilmente se agravan, debido a que su organismo está reconociendo a cualquier virus y forma defensas específicas
Los más afectados
17. Los pacientes más afectados son quienes presentan obesidad (80%), hipertensión, diabetes y enfermedades crónicas, así como las personas de la tercera edad.
Entérate cómo afecta a enfermos en: Obesidad y diabetes: la epidemia que dificulta frenar el COVID–19 en México
Detección del virus
18. Las pruebas rápidas o de anticuerpos tienen un margen del 50% de error
19. La prueba más eficiente para detectar el virus es la que se hace en la nariz, a partir del 5to día de posible contacto.
20. A los 35 días el virus en un enfermo está inactivo y ya no hay posibilidad de transmisión.
¿Tienes dudas? Te recomendamos: ¿Soy inmune al Covid-19 después de recuperarme?
21. La vacuna más prometedora es la Rusa, ha habido algunas fallas en la de AstraZeneca. Para conocer los avances lee: Sputnik V: la vacuna de Rusia contra Covid genera inmunidad en todos los voluntarios
Tratamiento
22. Hasta el momento no existe una cura específica. Lo único que se puede hacer es modular al sistema inmunológico con: Vitamina C, Zinc y Omega 3.
Conoce cómo la vitamina D ayuda a la inmunidad en: Vitamina D: necesaria para combatir Covid y otras enfermedades infecciosas
23. Hemos disminuido el número de muertos después de la fase 2 teniendo resultados prometedores con Heparina de baja densidad, Dexametasona, Nitazoxanida, colchicina.
24. No hay que usar estos medicamentos en la fase 1. (El médico tratante decidirá cómo ir llevando el caso).
25. Si te contagias, visita al médico y por favor, no te automediques