En la conferencia del 7 de septiembre, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell informó que la pandemia de Covid-19 podría extenderse hasta abril de 2021. Por lo que el riesgo de contagiarte de Covid sigue presente, a pesar de que el semáforo cambie de color. Si estás pensando en retomar tus actividades diarias o ya lo has hecho, considera la Guía desarrollada por la Asociación Médica de Texas (TMA), que miden la posibilidad de exponerte al SARS-CoV-2, dependiendo la actividad que realizas.
“Es un gráfico hecho para Texas (EE.UU.), pero sirve para otros países. Hay que considerar las diferencias de cada lugar, pero también hay muchas semejanzas”, dice a BBC Mundo el médico John Carlo, experto en salud pública y miembro de TMA.
Fue un grupo de 14 especialistas en epidemiología, salud pública y enfermedades infecciosas, de la TMA, quienes desarrollaron el gráfico, que mide el riesgo de 1 a 10. Los criterios que se tomaron en cuenta son:
- Si la actividad se realiza en interiores o exteriores
- Interacción con otras personas
- Las medidas de prevención

Te recomendamos: RadarCOVID: la app que rastrea los contagios y evita que se propague más el virus
Bajo riesgo (verde)
Aunque son actividades de bajo riego, procura hacerlas con los protocolos de desinfección correspondientes.
- Abir el correo
- Recoger comida para llevar
- Cargar gasolina
- Jugar tenis
- Ir a campar
Riesgo bajo-moderado (verde claro)
Aunque el riesgo no es tan elevado, no garantizas evadir el virus. Realízalas con las medidas de higiene recomendadas, como el uso de cubrebocas.
- Comprar provisión de alimentos
- Ir a caminar, correr o pasear en bicicleta con otros
- Jugar golf
- Hospedarse en un hotel por dos noches
- Esperar en la recepción del doctor
- Ir a una biblioteca o museo
- Comer en un restaurante
- Caminar por zonas muy transitadas
- Pasar una hora en un sitio recreativo
Riesgo moderado (amarillo)
En México, cada vez más personas realizan estas actividades que aumentan el riego de contagio y propagación del virus.
- Cenar en la casa de alguien más
- Asistir a una carne asada en un patio
- Ir a la playa
- Ir a un centro comercial
- Enviar a los niños a la escuela
- Trabajar una semana en un edificio
- Nadar en una piscina pública
- Visitar a un familiar o amigo vulnerable
Riesgo moderado-alto (naranja)
Si puedes evitar este tipo de actividades, ¡hazlo! La probabilidad de contagiarte de Covid es elevada.
- Ir al salón de belleza
- Comer en el interior de un restaurante
- Asistir a una boda o funeral
- Viajar en avión
- Jugar basketball
- Jugar futbol
- Abrazar o saludar de mano
Riesgo alto (rojo)
Al realizar estas actividades, te expones más al Covid-19, aumentando el riesgo de contagio, por eso están en rojo.
- Comer en un bufet
- Ir al gimnasio
- Ir a un parque de diversiones
- Acudir al cine
- Asistir a un concierto
- Ir a un estadio
- Asistir a misa con más de 500 fieles
- Ir a un bar
Te recomendamos: Los 5 principios básicos para prevenir el covid-19, según el infectólogo Fauci
Es nuestra responsabilidad cuidarnos siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Sobretodo en los próximos meses que se presenta la influenza.
“Lo hemos dicho en innumerables ocasiones, cuando venga octubre vendrá la temporada de influenza y junto con la temporada de influenza puede ocurrir, puede ocurrir que COVID-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica. Y esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta a abril de 2021, que es exactamente los meses de la epidemia de influenza, que se presente en todos los países del mundo en esta forma cíclica, en esta forma estacional”, expresó López-Gatell durante la conferencia del 7 de septiembre.
¡Cuídate, y cuida a los tuyos! Evita las actividades que aumentan el riesgo de contagiarte de Covid. #QuédateEnCasa
También te puede interesar: Aumentan casos de Covid en menores de 40 años, según la OMS