La vitaminas son nutrimentos que el cuerpo necesita para funcionar correctamente y mantenerse saludable. Desafortunadamente la malformación ha provocado que muchas personas decidan evitar consumirlas, o lo hagan de manera incorrecta, provocándose ciertos daños. Por eso es importante aclarar estos mitos sobre su consumo.
Mito 1: Tomar un multivitamínico ayuda a compensar una dieta deficiente
Realidad: Los multivitamínicos no reemplazan una dieta saludable, es importante llevar una alimentación balanceada. Un multivitamínico contiene aproximadamente 15 vitaminas y minerales, que pueden servir para complementar la dieta, pues aumenta los niveles de energía y mantiene los músculos fuertes, pero no sustituye los alimentos o la hidratación.
Mito 2: Los suplementos de vitaminas no son necesarios
Realidad: Tomar un suplemento vitamínico nunca está de más, sobretodo cuando se tiene deficiencia de alguna vitamina. Por ejemplo, las mujeres embarazadas necesitan ácido fólico por el bienestar del bebé. O las personas alérgicas a algunos alimentos necesitan un reemplazo de calcio, zinc o vitamina D.
En este caso es importante asesorarse medicamento para saber las dosis correctas.
Mito 3: Las vitaminas previenen enfermedades
Realidad: Tomar vitaminas solo ayuda a prevenir enfermedades, si se tiene deficit de ese nutrimento. Por ejemplo, algunos estudios han revelado que un elevado porcentaje de enfermos de Covid tienen deficit de vitamina D, por lo que un tratamiento con ésta les ha ayudado a mejorar los síntomas.
Mito 4: Tomar vitaminas evita el cáncer
Realidad: Un estudio determinó que tomar vitaminas no reduce el riesgo de cáncer. Los resultados arrojaron que las mujeres que tomaron vitamina B tuvieron las misma respuesta que quienes tomaron placebo. Hubo enfermas de algún cáncer y decesos.
Mito 5: Las vitaminas no interfieren con los medicamentos
Realidad: Dependiendo del tipo de medicamento y la afección, puede haber alguna vitamina que provoquen efectos secundarios. Un ejemplo es la vitamina K, que promueve la coagulación, evitaría el efecto de la warfina, un anticoagulante. Otro caso ocurre con los antibióticos y probióticos, pues los primeros acaban con el efecto de los segundos.
Puedes leer: 5 Alimentos ricos en nutrientes que mejoran la memoria y concentración
Es básico que antes de tomar o dejar de tomar una vitamina, acudas con un especialista. Así obtendrás un diagnóstico sobre tus déficits y lo que tu cuerpo necesita. |
También te puede interesar: 6 Mitos sobre la vacuna contra Covid que debes dejar de creer