Las enfermedades mentales y la cultura pop han ido de la mano a lo largo de la historia, hay muchas películas que intentan retratar cómo se desarrollan estos padecimientos, por ejemplo la película de Joker con Joaquin Phoenix. Sin embargo, el tratamiento de este tema no siempre es el correcto, por eso Netflix ha buscado revertir esta situación.
A través de la producción de series que intentan retratar a las enfermedades mentales sin ponerlas en una luz negativa, distintas producciones han tratado de intentar quitar el estigma que sufren más de 450 millones de personas de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Ya sea comedia o drama, estas series pueden cambiar el punto de vista de las personas sobre lo que significa tener un desorden mental.
Las series de Netflix sobre las enfermedades mentales
Atypical
El personaje principal de esta serie es Sam, un joven de secundaria que tiene autismo e intenta llevar una vida social de forma “normal” entre sus interacciones con sus compañeros, sus intentos de encontrar pareja y encajar y dejar de sentirse solo.
Esta serie tiene una tarea muy pesada, ya que las representaciones del Trastorno de Espectro Autista en la televisión son muy pocas, y es importante comprender que las personas autistas presentan dificultades en intensidad variable para la comprensión de las relaciones sociales y la comunicación social.
Bojack Horseman
Esta serie animada en el que el personaje principal es un caballo que solía ser la estrella de un programa de comedia en los 90, con un sinfín de referencias a la cultura pop y chistes de animales, Bojack Horseman se ha convertido en una de las mejores representaciones de las enfermedades mentales, como la depresión.
Y es que gracias al tratamiento de como la depresión afecta la vida de Bojack, desde sus relaciones personales hasta retratar su incapacidad de hablar de sus traumas y las serias repercusiones que tiene en su alrededor, se ha evitado que se convierta en un personaje a seguir y funcione más como una moraleja sobre la seriedad de esta enfermedad mental.
Maniac
Otra serie capaz de abordar la depresión desde un punto de vista más humano, en el que a través del personaje de Jonah Hill se pueden observar críticas que los creadores hacen sobre cómo el capitalismo, la tecnología y las grandes farmacéuticas afectan a la salud mental de las personas.
Jessica Jones
Una de las series que Marvel produjo en conjunto con Netflix, Jessica Jones, trata sobre una detective con superpoderes en búsqueda del hombre que abusó de ella física, emocional, psicológica y mentalmente. Es una serie que retrata cómo la gente lidia con el estrés postraumático, especialmente quienes han sido parte de una relación tóxica y manipuladora.
Lady Dynamite
Serie autobiográfica de la comediante María Bamford quien es diagnosticada con Trastorno de Bipolaridad tipo II, y trata sobre cómo la vida continúa después de conocer la valoración hecha por un profesional de la salud, volver a reconectarse y más importante, saber que no todo se acaba por tener una enfermedad mental.
Te puede interesar: 5 documentales de Netflix de comida que puedes ver para mejorar tus hábitos alimenticios
Estas solamente son algunas de las series de Netflix que tratan abiertamente sobre las enfermedades mentales y además de entretener, en el fondo también nos ayudan a entender que tener uno de estos trastornos no es el fin del mundo y no hay nada de qué avergonzarse.