La hipertensión arterial es una epidemia silenciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. En México, más de 27 millones de adultos la padecen, mientras que un alto porcentaje de pacientes no consiguen un adecuado control a pesar de los tratamientos convencionales. La denervación renal es una intervención mínimamente invasiva para el tratamiento de la hipertensión no controlada, que implica la interrupción de los nervios simpáticos renales mediante un abordaje con catéter.
¿Qué es la hipertensión y por qué es tan grave?

La hipertensión arterial, también conocida como presión arterial alta, es una condición en la que la presión en los vasos sanguíneos supera los 130/90 mmHg. Aunque puede parecer solo un número, sus implicaciones son enormes. La hipertensión no controlada es un factor de riesgo principal para enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y otros problemas de salud graves.
Una de las características más insidiosas de la hipertensión es su naturaleza asintomática. Muchas personas pueden vivir años con presión arterial elevada sin siquiera saberlo, hasta que el daño irreversible ya está hecho. De ahí que se le conoce como «el enemigo silencioso».
Estadísticas alarmantes
- A nivel mundial, se estima que 1.28 mil millones de adultos padecen hipertensión.
- La hipertensión causa aproximadamente 10.8 millones de muertes cada año.
- En México, solo 1 de cada 5 adultos con hipertensión tiene la enfermedad bajo control.
- Más de tres cuartas partes de los adultos con hipertensión viven en países de ingresos medianos y bajos, lo que destaca la importancia de soluciones accesibles y efectivas.
Denervación renal para la hipertensión resistente
Cuando los medicamentos y los cambios en el estilo de vida no son suficientes para controlar la presión arterial, la denervación renal (DNR) emerge como una opción prometedora. Este procedimiento mínimamente invasivo ofrece una alternativa terapéutica para aquellos que sufren de hipertensión no controlada.
¿Cómo funciona?
La denervación renal es un procedimiento que utiliza energía de radiofrecuencia para interrumpir los nervios que conectan los riñones con el cerebro. Estos nervios desempeñan un papel crucial en la regulación de la presión arterial. Al desactivarlos selectivamente, se puede reducir la presión arterial de manera significativa.
El procedimiento se realiza a través de un catéter que se inserta en una arteria de la pierna y se guía hasta las arterias renales. Una vez allí, se aplica la energía de radiofrecuencia para interrumpir los nervios. Todo el proceso suele durar alrededor de una hora y no requiere cirugía abierta.
Beneficios potenciales
- Reducción significativa de la presión arterial: Los estudios clínicos han demostrado que la denervación renal puede reducir la presión arterial sistólica en 10-20 mmHg en pacientes con hipertensión resistente.
- Mejora en la calidad de vida: Al controlar la presión arterial, los pacientes pueden experimentar una mejora en su calidad de vida, con menos síntomas como dolores de cabeza, mareos y fatiga.
- Reducción del riesgo cardiovascular: Al disminuir la presión arterial, se reduce el riesgo de eventos cardiovasculares graves, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
- Procedimiento mínimamente invasivo: La DNR es un procedimiento seguro y bien tolerado, con un tiempo de recuperación rápido.
Candidatos para la Denervación renal
La denervación renal puede ser una opción para personas que cumplen con los siguientes criterios:
- Hipertensión resistente: Pacientes cuya presión arterial no se controla adecuadamente con tres o más medicamentos antihipertensivos.
- Presión arterial sistólica ≥ 140 mmHg: A pesar de tomar medicamentos, la presión arterial sistólica permanece elevada.
- Buen estado de salud general: Los pacientes deben someterse a una evaluación médica exhaustiva para determinar si son candidatos adecuados para el procedimiento.
Qué esperar durante el procedimiento

- Evaluación inicial: El médico realizará una evaluación completa de tu historial médico y realizará pruebas para determinar si eres un candidato adecuado.
- Preparación: Se te pedirá que ayunes durante algunas horas antes del procedimiento.
- Procedimiento: Se insertará un catéter en una arteria de la pierna y se guiará hasta las arterias renales. Se aplicará energía de radiofrecuencia para interrumpir los nervios.
- Recuperación: Después del procedimiento, permanecerás en el hospital durante un corto período de tiempo para observación. La mayoría de los pacientes pueden regresar a sus actividades normales en pocos días.
La llegada de la denervación renal a México marca un hito importante en la lucha contra la hipertensión. Este procedimiento innovador ofrece una nueva esperanza para miles de pacientes que no logran controlar su presión arterial con los tratamientos convencionales.
Impacto potencial de la Denervación renal
Si los países lograran expandir la cobertura de salud para pacientes hipertensos, se estima que podrían prevenirse hasta 76 millones de muertes entre 2023 y 2050. La denervación renal puede desempeñar un papel crucial en este esfuerzo, ayudando a reducir la carga de la hipertensión y mejorar la salud de la población.
Cómo acceder al tratamiento
Si tú o un ser querido padecen de hipertensión resistente, te recomendamos hablar con tu médico sobre la denervación renal. Pregunta si eres un candidato adecuado para el procedimiento y obtén más información sobre los beneficios y riesgos potenciales. Disponible para pacientes del sector publico (IMSS, ISSSTE), y privado -a excepción de pacientes de IMSS Bienestar-.
Medtronic, líder en tecnología médica, ha presentado en México su innovadora solución para el tratamiento de la hipertensión arterial de difícil control: el sistema de Denervación renal. Este lanzamiento representa un avance significativo en la lucha contra la hipertensión en el país, brindando una nueva esperanza para miles de pacientes. |
No te vayas sin leer: 6 Formas naturales de reducir la presión arterial según expertos